Viernes, 15 de agosto de 2025
a través de la defensa de una proposición no de ley
El PP plantea mañana en el Congreso que se declare la Semana Santa como manifestación del Patrimonio Cultural Inmaterial
La iniciativa ha sido registrada 'in extremis' por el PP en la Cámara Baja este pasado mes de septiembre, tras la polémica desatada por la formación que lidera Pablo Iglesias, Podemos, sobre si prohibir o no la Semana Santa, así como otros actos religiosos de índole estatal.
Los 'populares' defienden en primer lugar que la celebración de la Semana Santa es una conmemoración religiosa "compartida", con siglos de historia y tradición, y "en la que se recuerda la pasión y muerte de Jesucristo de una forma única y peculiar" en la mayor parte de ciudades y pueblos de España, superando así el ámbito territorial de una comunidad autónoma.
"Estas localidades se convierten en escenarios de fervor y devoción religiosa, desfile de arte y cultura llevadas a cabo por las hermandades y cofradías en las que participan numerosas personas, representantes de la sociedad civil y autoridades para acompañar a las imágenes y pasos de gran valor cultural y religioso", indica.
Según recuerda, la Ley para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial establece que tendrán la consideración de bienes del patrimonio cultural inmaterial "los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos, reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural, y en particular, tradiciones y expresiones orales, usos sociales, rituales y actos festivos".
El PP insiste en que la vinculación de la Semana Santa con la cultura se debe, entre otros elementos, a las numerosas obras excepcionales del arte religioso español, de escultores de la talla de Juan de Juni, Pedro Berruguete o Gil de Siloé.
"Todo ello junto con los magníficos escenarios arquitectónicos donde se exhiben, como el de Santiago de Compostela, otorgan a la conmemoración de la Semana Santa del esplendor y de la solemnidad que encierra toda una manifestación cultural que gira alrededor de las procesiones de Semana Santa", añade.
En este sentido, recuerda las procesiones de Semana Santa de León, Toledo, Zamora, Salamanca y Valladolid, o la Semana Santa de Hellín; la de Cartagena, con miles de personas cantando al final de cada cortejo en honor a la Virgen; la Semana Santa de Lorca con personajes y escenas de la Biblia y de antiguas civilizaciones; la de Cuenca, que destaca por "su colorido o las miles de hojas de palmeras" que se agitan en la de Elche.
En Andalucía destaca la "tradicional y multitudinaria" 'Madrugá' de Sevilla, el 'Señor' de Málaga, 'El paso del Cristo de los Gitanos' en el Sacromonte de Granada, la solemnidad del Viernes Santo con el 'Santo Encierro' en Huelva, la pasión y entrega de los cofrades y hermandades de Cádiz, entre otras "celebraciones presentes en los distintos pueblos de España que hacen de la Semana Santa una genuina manifestación representativa del patrimonio cultural inmaterial español digno de protección, investigación y difusión".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna