Viernes, 01 de agosto de 2025
Reformarán el recurso de amparo
El PP llevará en su programa el cambio del sistema de elección de los magistrados del TC para "fortalecer su independencia"
El PP incluirá en su programa electoral para las elecciones del 20 de noviembre una propuesta para reformar del sistema de elección de los magistrados del Tribunal Constitucional destinada a "fortalecer su profesionalidad e independencia", recuperar el recurso previo de inconstitucionalidad contra las reformas de los Estatutos de autonomía e introducir mejoras en los recursos de amparo de manera que se puedan tramitar con más agilidad.
Así lo ha confirmado este lunes en una rueda de prensa en la sede nacional del partido la portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, quien ha explicado que el PP incluirá esta medida dentro del apartado de su programa electoral que dedicará a la reforma de los organismos reguladores y de otros ámbitos de la administración de Justicia que, según la dirigente popular, será "uno de los pilares" de la oferta programática de su partido. Sáenz de Santamaría, que en ocasiones anteriores ha defendido el modelo de magistrados vitalicios vigente en otros países como Estados Unidos, en esta ocasión se ha limitado a adelantar que la intención del PP es modificar el sistema de elección de los miembros del TC, de manera que su nombramiento se pueda "separar" de las mayorías parlamentarias coyunturales.
Además, ha dado por hecho que no habrá acuerdo entre PSOE y PSOE para renovar el Pleno del Alto Tribunal antes de las elecciones legislativas. "Nos hubiera gustado haberlo renovado, pero no ha podido ser", se ha lamentado.
Aparte de los cuatro magistrados del TC que el Congreso tiene pendientes desde finales del pasado año, los dos grandes partidos tienen bloqueada la elección del Defensor del Pueblo (ya que el último titular, Enrique Múgica, cesó en junio de 2010) y la renovación ce todo el Tribunal de Cuentas, cuyos doce consejeros concluyeron mandato en noviembre. En parecida situación se encuentran seis de los doce consejeros de RTVE, cuyo plazo para renovar se abrió en septiembre de 2010.
También la secretaria general PP, María Dolores de Cospedal, ha reconocido a Europa Press que la renovación de estos órganos tendrá que esperar a 2012. "Estamos ya en el final de una legislatura y parece complicado que esto se pueda producir", ha admitido la también presidenta de Castilla-La Mancha, quien ha culpado al Gobierno de esta situación.
ENRIQUE LÓPEZ, EL ESCOLLO
Uno de los escollos principales que han bloqueado las conversaciones entre PSOE y PP para cerrar un acuerdo en el Tribunal Constitucional ha radicado en la intención del PP de llevar al alto tribunal a Enrique López, ex portavoz del CGPJ en la etapa de mayoría absoluta de José María Aznar. Este nombre despierta amplio rechazo en las filas socialistas por su marcado carácter político y por no ser magistrado del Supremo, sino de la Audiencia Nacional.
Por el momento, PSOE y PP disponen hasta el mes de septiembre para explorar la posibilidad de un acuerdo, ya que el presidente del Congreso, José Bono, amplió su plazo inicial del 30 de junio al 1 de septiembre, día en que convocará la Comisión Consultiva de Nombramientos que debe examinar a los aspirantes a convertirse en nuevos magistrados.
Aunque PSOE y PP no han presentado candidatos al TC, sí que lo han hecho ERC, CiU, IU-ICV y el BNG, que han puesto sobre la mesa cuatro aspirantes, los mismos puestos que hay que cubrir. Así las cosas, y aunque el concurso de los dos partidos mayoritarios es imprescindible para efectuar los nombramientos, Bono está dispuesto a convocar en septiembre a la Comisión Consultiva de Nombramientos con el fin de forzar una negociación entre socialistas y populares.
En caso de que siga sin haber acuerdo entre PSOE y PP para renovar estas instituciones, que es la hipótesis más probable, la disolución de las Cámaras a finales de septiembre, la celebración de elecciones de noviembre y la previsión de no constituir las nuevas Cortes hasta diciembre aseguran que estos órganos constitucionales no serán renovados al menos hasta primavera de 2012.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna