Lunes, 04 de agosto de 2025
Los populares, los más votados en Extremadura
El PP ganaría en Castilla La Mancha y Baleares
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) calcula que el PP arrebatará el gobierno al PSOE en Castilla-La Mancha y en las Islas Baleares y que lo hará con mayoría absoluta, al igual que en sus feudos de Madrid, Murcia, La Rioja, Castilla y León y la Comunidad Valenciana, donde incluso ampliará esa mayoría con la que ya cuenta. Es decir, obtiene según el CIS la mayoría absoluta en siete de las trece autonomías en las que habrá elecciones. Además, si los populares se reconcilian con el partido de Francisco Álvarez Cascos podrán gobernar también en Asturias.
El PP será igualmente el partido más votado en Extremadura, pero en este caso el PSOE podría mantener el gobierno sumando los votos de IU, que entra en el parlamento autonómico con dos diputados.
El PSOE seguirá siendo la fuerza más votada en Canarias y en Aragón; en Cantabria ganará el PP, pero PRC y PSOE podrían volver a sumar mayoría; y en Navarra ganará UPN aunque pierde varios escaños en favor del PP, en las primeras elecciones en que se presentan los dos partido por separado.
La encuesta preelectoral se realizó entre el 17 de marzo y el 17 de abril, en las semanas previas y posteriores al anuncio que el 2 de abril realizó el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de no presentarse a la reelección. El presidente del CIS, Ramón Ramos, avisó este miércoles que la encuesta comenzó a trabajarse hace dos meses, en marzo, y que en este tiempo has cosas han cambiado "mucho".
Cabe señalar que en el caso del País Vasco y Navarra, el CIS realiza dos estimaciones del resultado electoral, uno en el que se incluyen las candidaturas de Bildu y otro sin ellas (se preguntaba a los ciudadanos por Sortu, la propuesta electoral de entonces y que fue ilegalizada). El Tribunal Constitucional decide hoy mismo si estas listas estarán en las elecciones del día 22.
CAMBIOS EN CASTILLA-LA MANCHA Y EXTREMADURA
La encuesta del CIS refleja cambios de mayorías en dos comunidades gobernadas hasta ahora siempre por el PSOE: Castilla-La Mancha y Extremadura. En el primer caso, la candidatura de María Dolores de Cospedal, secretaria general del PP, logra la mayoría absoluta con 25 escaños (tiene 21), uno más que el PSOE del actual presidente José María Barreda, que obtiene 24 (26 ahora). Ambos se enfrentan en las urnas por segunda vez.
En el caso de Extremadura, la candidatura socialista de Guillermo Fernández Vara se quedará con 31 escaños también a uno del popular José Antonio Monago, 32, aunque ninguno logra la mayoría absoluta y la llave la tendrá IU que entra en el Parlamento con 2 diputados autonómicos.
El tercer cambio de mayorías, según el CIS, se da en las Islas Baleares, donde el PP reconquista la mayoría absoluta con 32 o 33 escaños (tiene ahora 29) y pierden presencia quienes han mantenido el actual gobierno: el PSOE se mantiene en torno a los 22 escaños, pero el PSM baja a 3 y Unió Mallorquina desaparece del parlamento después de todos los escándalos.
MAYORÍAS ABSOLUTAS AMPLIADAS DE CAMPS Y AGUIRRE
También el PP mejora los resultados, según el CIS, en las comunidades autónomas en las que ya gobierna y con mayorías absolutas, que pasan a ser aún más amplias. Es el caso de la Comunidad Valenciana, donde a Francisco Camps no le pasa factura el caso Gürtel porque incluso amplía su mayoría absoluta: pasa de 54 a 60 escaños y el PSOE se reduce de 38 a 33.
También se produce un fuerte crecimiento en la Comunidad de Madrid, cuya Asamblea pasa a tener en esta legislatura nueve escaños más. Ocho de ellos se quedan en el PP, que pasa de 67 a 75 escaños, mientras el PSOE pierde uno y se queda en 41.
Algo similar le ocurre en la Región de Murcia y en La Rioja, donde el PP le arrebata, respectivamente, dos escaños al PSOE: 31 frente a 13 en Murcia y 19 frente a 12 en La Rioja. En cuanto a Castilla y León, los populares suman dos escaños más (50) y el PSOE pierde uno (32).
También el PP es la fuerza más votada en Cantabria, con 18 escaños (gana uno), pero el PRC de Miguel Angel Revilla y el PSOE vuelven a sumar mayoría con 13 y 8 escaños (los socialistas pierden dos y los regionalistas ganan 1).
En cuanto a Navarra, el CIS realiza dos estimaciones de voto, contando con Bildu o sin esta coalición. En ambos casos gana UPN, aunque en ambos también pierde cinco o seis escaños por la entrada con 6 parlamenterios del PP, que se presenta por separado. La suma de ambos tampoco llega a la mayoría absoluta, por lo que los regionalistas necesitarán para gobernar de nuevo el apoyo del PSN, que pierde un escaño y que en esta legislatura ya ha dado estabilidad al Gobierno.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna