Martes, 12 de agosto de 2025

La actuación del PSOE demuestra, a juicio del portavoz del PP extremeño, que el PSOE extremeño "no tiene proyecto de región, no tiene proyecto de comarca, y que única y exclusivamente se encuentra arrodillado a los intereses y a la política energética ideológica del PSOE".

El PP extremeño insta al PSOE a "tener la valentía" de decirle a Sánchez que "no se puede cerrar la Central de Almaraz"

En ese sentido, Sánchez Juliá ha recordado que "hasta hace unos meses el PSOE, como había elecciones, decía que apostaba por la continuidad de la Central Nuclear de Almaraz", pero sin embargo, ha señalado que esta misma semana se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el Plan de Residuos, que supone "un pasito más que sigue dando el gobierno de Pedro Sánchez para el cierre de la Central Nuclear de Almaraz".

Ante esta situación, el portavoz del PP de Extremadura ha refirmado la "defensa a ultranza" de este partido de que la Central Nuclear de Almaraz "no se cierre" y ha considerado "tremendamente triste" ver "cómo esta semana ningún miembro del PSOE se ha manifestado a favor de la continuidad" de esta planta, en la que están en juego "4.000 puestos de trabajo entre los directos y indirectos", ha dicho.

"No puede ser que un partido que ha estado gobernando esta región ni siquiera se manifieste a favor de la mayor industria que tiene nuestra región", ha apuntado Sánchez Juliá, quien ha invitado a que "alguien del PSOE venga a Navalmoral de la Mata" para explicar "a todos los vecinos del Campo Arañuelo por qué apuestan por el cierre de la mayor industria de Extremadura", ha planteado.

La actuación del PSOE demuestra, a juicio del portavoz del PP extremeño, que el PSOE extremeño "no tiene proyecto de región, no tiene proyecto de comarca, y que única y exclusivamente se encuentra arrodillado a los intereses y a la política energética ideológica del PSOE".

En este sentido, "estamos buscando que haya alguien en el Congreso de los Diputados por parte del PSOE para que ayude, junto con los votos del PP, a dar la batalla por la continuidad de la Central Nuclear de Almaraz", ha señalado Sánchez Juliá, quien ha resaltado que "alguien tiene que levantar la voz en Extremadura y esa va a ser la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, con todo el PP detrás", que van a "seguir empujando para que la Central Nuclear de Almaraz no se cierre".

Sin embargo, ha considerado que "esto es una labor que tenemos que hacer entre todos", ya que según ha dicho, es "un proyecto de región, un proyecto de desarrollo industrial que Extremadura no se puede permitir el lujo de perder y mucho menos las familias del Campo Arañuelo", ha dicho.

INVERSIONES PARA NAVALMORAL

José Ángel Sánchez Juliá se ha pronunciado de esta forma en declaraciones a los medios este viernes en Navalmoral de la Mata, acompañado del alcalde de localidad, Enrique Hueso, donde ha reafirma la "apuesta que hace el gobierno de María Guardiola" por esta localidad cacereña, para la que el Presupuesto de Extremadura para 2024 recogen "una inversión de más de 2,6 millones de euros"

Se trata de "inversiones muy importantes que van a apostar por el desarrollo de infraestructuras en la ciudad de Navalmoral", ha destacado Sánchez Juliá, quien ha señalado que se destinan 1,5 millones de euros a la construcción de la conexión ferroviaria en Expacio Navalmoral.

"Pero no solo nos vamos a limitar únicamente a seguir avanzando en la inversión de esa conexión ferroviaria que tenía que estar ya realizada por anteriores gobiernos y que fue paralizada y abandonada", ha lamentado el portavoz del PP extremeño, quien ha resaltado que también se destina más de medio millón de euros a mejorar la accesibilidad y modernizar la estación de autobuses de Navalmoral, ha dicho.

Además, se destinan 80.000 euros al estudio de viabilidad "tan importante y necesario" respecto al soterramiento del AVE a su paso por Navalmoral, ha señalado Sánchez Juliá, junto con medio millón de euros para poner en marcha un plan de acción de la Atención Primaria para "reactivar, mejorar la calidad asistencial" en este área de salud.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo