Viernes, 01 de agosto de 2025
La "vieja guardia" popular asturiana dividida entre FAc y el PP
El PP elige a Mercedes Fernández, próxima a Cascos, para encabezar su lista al Congreso por Asturias
El Partido Popular ha elegido a la síndica asturiana Mercedes Fernández para encabezar su lista al Congreso por el Principado, según han indicado fuentes nacionales del partido a Europa Press. De esta forma se despeja la incógnita de quién va a encabezar la candidatura asturiana. Mercedes Fernández es actualmente miembro de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias a propuesta del PP.
Finalmente, el presidente del PP de Asturias, Ovidio Sánchez, que también sonaba para ese puesto no irá de cabeza de lista, aunque las mencionadas fuentes hablan de que podría ir de segundo. Desde el PP de Asturias han convocado para este mismo miércoles una reunión del Comité Regional Electoral a las 17.00 horas para tratar el tema de las listas.
También decae la idea de colocar a la cabeza de la lista asturiana un fichaje estrella, tal y como apuntaban como posibilidad algunas fuentes populares.
Queda saber cómo va a quedar completada el resto de la lista y, en particular, el lugar que el partido reserva para la actual diputada en el Congreso y presidenta del PP de Gijón, Pilar Fernández Pardo.
En el partido son conscientes de que la consecución de escaños va a resultar más cara que en 2008, debido a la irrupción en los comicios del partido Foro Asturias liderado por Francisco Álvarez-Cascos, que ha conseguido ser el triunfador en las últimas elecciones autonómicas y que, previsiblemente, restará votos a los populares.
Precisamente Mercedes Fernández venía mostrando su apoyo público al ahora presidente del Principado para que se hiciese con las riendas del PP asturiano. Sin embargo, cuando Cascos decidió abandonar el partido, alegando que se sentía indefenso ante los menosprecios e insultos en su propio partido, Mercedes Fernández no se fue con él.
La postura de Mercedes Fernández, similar a la del veterano diputado nacional, el también asturiano Isidro Fernández Rozada, fue quedarse en el PP, a pesar de que un buen número de militantes y dirigentes asturianos decidieron irse con Cascos.
De esta forma, se da la circunstancia de que estas elecciones albergarán en Asturias un enfrentamiento entre dos personas que han sido delegados del Gobierno en Asturias. Por un lado, Mercedes Fernández, que lo hizo en la época de Aznar, y por otro el candidato del PSOE, que aún ocupa ese cargo, Antonio Trevín.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna