Sabado, 02 de agosto de 2025
Critica su "absoluta desidia" y cambios de criterio, que perjudicaron "especialmente" a las cajas gallegas
El PP destaca que Fernández Ordóñez "no ha estado nada fino" al vigilar indemnizaciones y ve su labor "en entredicho"
La número 2 de las listas del PP al Congreso por Madrid, Soraya Sáenz de Santamaría, ha destacado que el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, "no ha estado nada fino ni nada explícito a la hora de cumplir con sus obligaciones en la vigilancia de los emolumentos que podían recibir cuando se retiraran de sus puestos altos cargos no solo de las cajas gallegas, sino también de alguna otra".
"Creo que su labor está en entredicho. No solo por el Partido Popular, sino por otros grupos políticos. Y España necesita cuanto antes acabar con la reforma del sistema financiero", ha sentenciado Sáenz de Santamaría en una entrevista a la Radio Galega recogida por Europa Press.
Preguntada por el papel de Fernández Ordóñez en el proceso de reestructuración, la popular lo ha calificado de "absoluta desidia". "Ha actuado tarde y mal ha habido muchos cambios de criterio que han perjudicado especialmente a las cajas gallegas, que iniciaron un proceso de saneamiento, que es hacer las cosas bien, y que fue interrumpido", ha subrayado.
Por eso, a su juicio, "lo mejor sería un Banco de España reformado" y "una persona que tuviera capacidad y empuje para llevar a cabo su tarea". "¿Es esa persona Miguel Ángel Fernández Ordóñez? Yo creo que ya es prácticamente unánime la opinión pública al decir que no", ha aseverado, para opinar que no cree "que sea bueno por unos meses" que el gobernador trate "de agarrarse a la silla todo lo que pueda". Su labor "en toda la gestión ha sido muy deficiente", ha abundado.
20N
Por otra parte, y ya en materia puramente electoral, ha valorado su designación como número 2 en la candidatura a la Cámara baja por Madrid y ha esperado "lograr el mejor resultado posible". Ha dicho que el número 4 del alcalde madrileño le parece "muy bien" y que está "muy contenta con esa participación en la campaña nacional" del regidor.
Por último, ha negado que el PP tenga un programa oculto y ha reivindicado que "la obsesión" de los populares es crear empleo. Por contra, ha criticado actuaciones del Ejecutivo socialista, por ejemplo, al no presentar los presupuestos en septiembre y ha comprometido la aprobación de una Ley de estabilidad presupuestaria "en la línea de la de Núñez Feijóo, que ha sido pionero" en este ámbito.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna