Domingo, 10 de agosto de 2025
COMO HACEN PSC, ERC E ICV-EUiA
El PP catalán baraja presentarse bajo otras siglas en algunos municipios
En una entrevista de Europa Press y Europa Press Televisión, la presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho, ha asegurado que "esta vez es muy probable que el PP se presente con otras siglas propias de los territorios".
"Estamos evaluando que se puedan utilizar marcas propias en los municipios como hacen otras formaciones políticas", en alusión a las listas vinculadas al PSC mediante Progrés Municipal, a ERC a través de Acord Municipal, y a ICV-EUiA con Entesa pel Progrés Municipal.
Hasta la fecha, el PP y CiU han sido los únicos partidos que no han recurrido a esta estrategia, que permite a PSC, ERC e ICV-EUiA que las listas que se presentan bajo otras denominaciones computen a la hora de sumar votos y de cara a la elección de los diputados provinciales y los consejeros comarcales.
La dirigente popular recalca que presentarse con otras siglas es una propuesta que desde hace tiempo han expresado a la dirección del PP catalán distintos dirigentes territoriales, y ello permitiría el partido responder mejor a las distintas singularidades locales.
Camacho ha resaltado que el mayor objetivo que el PP se marca para las elecciones municipales es incrementar su presencia en el territorio.
En cualquier caso, Camacho ha recalcado que el PP hará sus listas con gente del territorio. "Yo hago política en serio, quiero que las cosas se hagan bien hechas, y los vecinos de cada municipio tienen el derecho a exigir que sus listas se hagan con personas de su territorio", ha agregado.
MÁS VOTOS PERO MENOS EDILES
Se da la circunstancia que, en las elecciones municipales, el PP ha sido históricamente la tercera o cuarta fuerza política. Sin embargo, en número de concejales, su presencia siempre ha sido inferior a la de ICV-EUiA y ERC.
El propósito de los populares es preservar su condición de tercera fuerza política que lograron en las elecciones autonómicas, cuando lograron 385.000 votos, el 12,25% del total.
En las elecciones municipales de 2007, el PP consiguió casi 271.000 votos, 18.000 más que ICV-EUiA-EPM. Pese a ello, el PP logró 283 alcaldías, la mitad que los 456 que los ecosocialistas. ERC, por contra, logró casi 328.000 votos, 56.000 sufragios más, y 1.584 ediles, cinco veces más que los populares.
Tras las elecciones municipales, los populares lograron 176 concejales en la provincia de Barcelona, 19 en Girona, 31 en Lleida y 57 en Tarragona. En total, seis alcaldías, frente a las 25 de ICV-EUiA, las 164 de ERC, las 420 de CiU, las 270 del PSC y las 61 de otros partidos.
El PP logró sus mejores resultados en número de concejales en las elecciones municipales de 1983 y 1995. Entonces consiguió 453 ediles. En 1999 logró su segunda mejor baza, 447 representantes. En 2003, alcanzaron los 350, aunque en 1987, 1991 y 2007 no lograron superar los 300.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna