Jueves, 14 de agosto de 2025
debarian de tomar medidas
El PP carga contra el acuerdo "con nocturnidad y alevosía" de la ley de amnistía con ERC: "Y el PSOE, arrodillado"
La también portavoz del PP en el Congreso ha señalado que el acuerdo se ha cerrado con "nocturnidad y alevosía", en la noche de la víspera del 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, recalcando que, según el comunicado distribuido por ambos partido, en ERC ya consideran "colmadas sus expectativas sobre la amnistía".
"Los mismos que cometieron el delito están redactando el borrón y cuenta nueva. Y el PSOE, arrodillado. La ambición de Sánchez ha engullido sus siglas", ha reprochado Gamarra en un mensaje publicado en la red social X, recogido por Europa Press.
En la misma línea también se han pronunciado fuentes del PP, que han asegurado que el PSOE no ha firmado un acuerdo, sino una "rendición", dejando "la dignidad de los españoles en favor de quien mantiene la independencia de Cataluña como un camino irrenunciable".
Los 'populares' también han reprochado a Sánchez que "le pide perdón a los independentistas en nombre de España a cambio de poder seguir en el poder" y han subrayado que el PSOE, siendo "consciente de lo deshonrosas de sus cesiones", comunica el pacto con ERC "con nocturnidad", utilizando el "día histórico" de la jura de la Princesa Leonor "para diluir la atención de los españoles y restar foco a sus decisiones". "El comunicado emitido, más que de la víspera del Día de todos los Santos, parece propio del Día de los Santos Inocentes", ha indicado.
En este punto, el PP ha recordado que el Gobierno de Pedro Sánchez ya promovió otras medidas para el independentismo catalán como "abaratar la malversación, eliminar el delito de sedición e indultar a los condenados por el procés" y "ahora propugna amnistiar a los fugados". "No hay cesión que Sánchez no esté dispuesto a hacer", ha avisado.
Por otra parte, el partido de Alberto Núñez Feijóo ha alertado que la próxima cesión, a su juicio, será "apuntar a un reparto de fondos asimétrico, en el que las exigencias de los independentistas prevalezcan sobre las necesidades del resto de territorios de España, comprometiendo la prestación de servicios públicos en aquellas CCAA a las que Sánchez considera secundarias".
"El acuerdo reconoce abiertamente que los ciudadanos pagaremos a los independentistas el precio que le han exigido a Sánchez para hacerle presidente, lo cual confirma que las exigencias superaban las fijadas en el marco de la amnistía", ha denunciado el PP, que también ha acusado a Pedro Sánchez de "comprar tiempo en La Moncloa con el dinero, pero también con la igualdad, de todos lo españoles". "En esta humillación para nuestro país, como en otras tantas cosas, el secretario general del PSOE tendrá enfrente al Partido Popular", ha avisado.
El PSOE y ERC han alcanzado este martes por la noche un acuerdo sobre una futura ley de amnistía para los encausados del proceso soberanista catalán y han anunciado que avanzan "decisivamente" para un pacto de investidura del candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez.
Este acuerdo se ha cerrado en la tarde de este martes tras una conversación telefónica entre el presidente del Gobierno en funciones y candidato a la investidura, Pedro Sánchez, y el presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès.
En esa llamada, y en el marco de la negociación, Sánchez y Aragonès "han desbloqueado los últimos detalles de la futura ley de amnistía", que será registrada próximamente en el Congreso de los Diputados. "Ambas formaciones consideran colmadas sus expectativas y satisfechos sus principios políticos sobre esta norma", han valorado el PSOE y ERC en un comunicado.
Asimismo, los dirigentes políticos han delegado en sus respectivos equipos negociadores "el cierre definitivo", previsto para las próximas horas, "del eventual acuerdo entre ambos partidos para el apoyo a la investidura", que tendrá que ser aprobado por parte de los órganos de ERC.
El comunicado del PSOE y ERC también ha adelantado que el acuerdo contendrá "cuestiones políticas y económicas para desarrollar durante la XV Legislatura". Al finalizar las conversaciones, se comunicará la fecha y lugar de firma del pacto.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna