Martes, 12 de agosto de 2025
"La pregunta es por qué el PSOE le corta la cabeza al señor Ábalos y por qué no sigue investigando sobre las derivadas", añade Sémper
El PP avisa al PSOE que el paso de Ábalos al Mixto "no es suficiente" porque hay "muchas incógnitas" en 'caso Koldo'
En una entrevista en Cuatro, que ha recogido Europa Press, Sémper ha recalcado que "lo que hizo supuestamente Koldo", exasesor del exministro de Transportes, afectó a "administraciones públicas, a ministerios y a comunidades autónomas". Por eso, ha dicho que "no basta" ni es "suficiente" con esa "salida" del PSOE de Ábalos.
Así, ha indicado que se necesitan explicaciones como por qué Pedro Sánchez cesó a Ábalos como ministro en 2021 y ha recordado que el propio Óscar Puente, actual ministro de Transportes, decía que ese cese "le había parecido raro y que le chirriaba un poco". "Nos gustaría saber por qué fue cesado el señor Ábalos y por qué luego fue en las listas y nombrado, por lo tanto, también diputado", ha añadido.
Por todo ello, ha recalcado que "hay muchas incógnitas" y "muchas preguntas razonables que merecen respuestas también claras y mucha transparencia por parte del Gobierno". "La pregunta es por qué el Partido Socialista le corta la cabeza al señor Ábalos y por qué no sigue investigando sobre las derivadas", ha añadido.
En este sentido, ha pedido saber "por qué el señor Koldo se paseaba como Pedro por su casa por los ministerios" y se ha preguntado si alguien cree que "un chofer o que un portero de discoteca" tenía "capacidad de influir en la toma de decisiones" relativas a la compra de mascarillas en Ministerios o CCAA como Canarias o Baleares.
"Yo creo que hay suficientes incógnitas como para que las preguntas sean respondidas", ha asegurado, para criticar la "vocación que tienen muchos acusados de corrupción de poner ventilador cuando se les señala y cuando se les pide explicaciones".
Al ser preguntado si el PP es partidario de comisiones de investigación en más CCAA, como Baleares, después de que la Fiscalía Europea vaya a investigar los contratos del Gobierno de Francina Armengol con la trama de Koldo, Sémper ha indicado que su partido no tiene "ningún problema en investigar" y, de hecho, ha señalado que la presidenta de las islas, Marga Prohens, se ha mostrado partidaria, apuntando a que habrá decisiones en el Parlamento de Baleares porque la transparencia "siempre es necesaria".
"Han pasado ya casi cuatro años desde la terrible pandemia. A mí me sorprende todavía hoy que no se hayan hecho auditorias en España profundas sobre lo que sucedió durante esos meses sobre el funcionamiento de las administraciones", ha dicho.
Sémper ha destacado que hoy también han conocido que el anterior Gobierno socialista en Aragón dirigido por Javier Lambán "había rechazado contratar con la trama precisamente por el alto precio que tenían estas mascarillas". "Hay administraciones socialistas que no cayeron en la presión de la trama, otras sí, yo creo que merecemos respuestas", ha reiterado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna