Domingo, 17 de agosto de 2025
Entre nosotros circula con mucha más normalidad hablar de país", ha subrayado Argüello.
El portavoz de los obispos avisa de que la expresión 'nación' "está secuestrada por los nacionalistas"
"En España, la expresión nación nos cuesta porque está secuestrada por los nacionalistas, y la cuestión 'patria' nos es difícil porque parece de la puerta de un cuartel, con bastante injusticia, por otra parte, a la hora de hablar del Benemérito Cuerpo de la Guardia Civil. Entre nosotros circula con mucha más normalidad hablar de país", ha subrayado Argüello.
Así lo ha indicado el secretario general de la CEE este jueves 29 de octubre en un acto para presentar la encíclica del Papa Francisco 'Fratelli Tutti' (Hermanos Todos), que ha tenido lugar en el auditorio de la Fundación Pablo VI.
El también obispo auxiliar de Valladolid ha destacado la reflexión que hace Francisco sobre "la patria" y ha precisado que "el otro día se lo resumió al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en 8 minutos", haciendo referencia al discurso que dio ante el presidente durante su visita al Vaticano el pasado sábado.
"El Papa dice que un político no solo puede gestionar el progreso sino que tiene que ayudar a consolidar la nación, y esto habla de unos vínculos de la amistad, pero se atreve más y dice que hace falta construir una patria", ha puntualizado.
En esta línea, ha precisado que Francisco, al hablar de 'patria', habla de elementos míticos, advirtiendo de que "el elemento mítico por sí solo es el que hace que los populistas enarbolen la bandera"; y añadiendo que el elemento de progreso por sí solo hace que los economistas "quieran dominar con su paradigma tecnocrático la organización de todo".
Por ello, ha apostado por conjugar lo mítico y lo lógico con el elemento "místico" porque, según ha dicho, "hablar de caridad no es hablar solo de un sentimiento baratillo".
Por otro lado, el secretario general de la CEE considera que "este coronavirus ha venido para tirar de la manta y poner de manifiesto muchas cosas que ya estaban" y ha instado a hacer una "mejor política", recordando que "algunos partidos" decían haber "venido a ser los paladines de la buena política".
A su juicio, frente a la pandemia no son suficientes los Estados de Alarma sino que es necesaria la responsabilidad ciudadana. "No bastan estados de alarma, no bastan decretos ni órdenes ministeriales, hace falta la colaboración de un ciudadano virtuoso y responsable, y la respuesta organizada de tantos trabajadores de diversos sectores, empezando por el sanitario", ha puntualizado.
Para Argüello, la emergencia provocada por el Covid-19 hace caer en la cuenta de que hay algunos que "solo ven la economía desde sus propias reglas paradigmáticas" y otros "que solo enarbolan los intereses de un supuesto pueblo que no termina nunca teniendo carne ni rostro".
Finalmente, ante el ataque con cuchillo en una iglesia de Niza que ha dejado al menos tres muertos y varias personas más heridas, el obispo ha recordado la encíclica 'Fratelli Tutti' para subrayar "que no hay que hacer nunca de Dios el argumento o la razón para la violencia y que si se hace así, es una desfiguración del rostro de Dios y una manipulación de sus palabras".
En el acto, presentado por el director general de la Fundación Pablo VI, Jesús Avezuela, también ha participado el rector de la Universidad Pontificia Comillas, Julio Luis Martínez, quien ha destacado cómo el Papa Francisco hace un llamamiento a los políticos a que "entren en diálogos constructivos de búsqueda del bien común" y no solo tengan "un buen marketing".
"El llamamiento que hace en la encíclica es tremendo: que los políticos sean personas que entran en contacto con la realidad, que les duela lo que le pasa a la gente, que no piensen en cómo van a conseguir más votos", ha zanjado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna