Jueves, 24 de julio de 2025
DEBIDO A LAS RESTRICCIONES PRESUPUESTARIAS
El portaaviones Príncipe de Asturias será desguazado el próximo año
En concreto, su puesta a punto para continuar como buque insignia de la Armada hubiera requerido una inversión de alrededor de 100 millones de euros, una cantidad de la que no se ha podido disponer en los recortados presupuestos con que cuentan para 2013.
De esta manera, el portaaviones se desguazará en los astilleros ferrolanos, una vez se haya completado el inventario de todos sus bienes, un proceso que llevará algún tiempo. Sus piezas más destacadas se trasladarán principalmente al Museo Naval de Madrid, que se encuentra en el Cuartel General de la Armada.
El ministro de Defensa, Pedro Morenés, reconoció el pasado mayo que estaba planteándose dar de baja al Príncipe de Asturias debido a la difícil situación económica. En ese momento, recordó que el portaaviones se encontraba al final de su vida operativa y el recientemente construido buque de proyección estratégica Juan Carlos I "puede cumplir sus misiones".
Finalmente, fuentes militares han confirmado que se ha decidido dar de baja al buque y proceder el próximo año a su desguace, ya que ninguna Marina de otro país se ha interesado por su compra.
"SELECTO GRUPO DE MARINAS DE GUERRA"
La Armada española dirá así definitivamente adiós a su único portaaviones, un buque emblemático con el que España entró en el selecto grupo de Marinas de guerra con Portaaviones, según explica en su página web la Armada.
La misión principal del Príncipe de Asturias era proporcionar defensa al grupo de proyección de la Flota y superioridad aérea en la zona de despliegue. Su principal medio ofensivo y defensivo del buque en su Unidad Aérea Embarcada, con una capacidad aeronaval máxima de 29 aeronaves.
Además de las funciones propias de todo portaaviones, el Príncipe de Asturias podía actuar como buque de mando y como plataforma de mando de una fuerza táctica anfibia y de una fuerza de desembarco. Preparado, además, para al conducción de misiones ofensivas en los cuatro escenarios tradicionales de la guerra en el mar: guerra anfibia, de superficie, antisubmarina y antiaérea.
Entre las misiones más relevantes que ha realizado se encuentra su participación en la operación Southern Guard, con motivo del conflicto del Golfo Pérsico, en 1991; y en la operación de la OTAN para proteger a los cascos azules desplegados en la exYugoslavia en 1994.
Además, entre el 6 de febrero y el 30 de marzo de 2006 el buque participó, integrado en una agrupación de la Armada en la que se incluían algunas unidades extranjeras, en el despliegue GALIBER 07 por aguas del Atlántico y Mediterráneo.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna