Sabado, 26 de julio de 2025

El TJUE debe pronunciarse sobre el recurso europeo a la anulación del pacto por incluir aguas de Sáhara Occidental

El Polisario dice que Planas "insinúa una realidad distorsionada" sobre el acuerdo de pesca con Marruecos

Planas señaló el martes que espera un fallo favorable y que la Comisión Europea negocie cuanto antes su renovación una vez se conozca la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que no se espera hasta principios de 2024, y aseguró que esa es la línea de los servicios jurídicos de Bruselas.

"En mi opinión en cuanto se dicte sentencia, que espero y deseo que nos dé la razón, podamos proseguir para que lo antes sea posible la Comisión negocie un acuerdo con Marruecos", dijo, antes de reconocer que el calendario para lanzar negociaciones es "difícil de predecir".

En respuesta, el delegado del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi, ha manifestado que las declaraciones de Planas son "un nuevo intento de insinuar una realidad distorsionada" en Sáhara Occidental, territorio pendiente de descolonización, según ha recogido la agencia saharaui de noticias SPS.

Así, ha hecho hincapié en que la realidad es "clara" y ha sido respaldada por el fallo del Tribunal General de la UE, antes de apuntar que "minimizar la importancia" del papel del Frente Polisario y confiar en la revocación del fallo no va en línea con el marco jurídico aplicable al territorio.

Por ello, ha señalado que tanto el Derecho Internacional como el veredicto del citado tribunal han fijado "claramente" las condiciones para cualquier actividad económica en Sáhara Occidental, después de que el acuerdo pesquero entre la UE y Marruecos llegara a su fin el 17 de julio en medio de dudas sobre su posible renovación y a la espera del pronunciamiento del TJUE.

Arabi ha reseñado que el Frente Polisario espera que el tribunal ratifique el citado fallo y ha argumentado que, independientemente de la decisión que adopte el TJUE, el pueblo saharaui respetará las decisiones judiciales y "estará alerta" para constatar si el resto de partes hacen lo mismo o "vulneran los legítimos derechos del pueblo saharaui".

Los gobiernos de la UE aprobaron en diciembre de 2021 recurrir las sentencias del Tribunal General de la Unión Europea que anularon los acuerdos comercial y pesquero entre el bloque y Marruecos que incluyen a Sáhara Occidental en su aplicación pese a no haber obtenido el consentimiento del Frente Polisario.

La Justicia europea anuló a finales de septiembre de ese mismo año el acuerdo pesquero entre la UE y Marruecos por incluir aguas de Sáhara Occidental, así como las ventajas arancelarias que el bloque concede a productos de la antigua colonia española en virtud del acuerdo comercial entre Bruselas y Rabat.

En dicho pronunciamiento, el Tribunal General de la UE (el órgano de primera instancia) rechazó en primer lugar los argumentos del Consejo de la UE (los estados miembro) según los cuales el Frente Polisario carece de capacidad procesal y de legitimidad ante el TJUE, dado que ambos acuerdos "tienen efectos directos sobre la situación jurídica del Frente Polisario en su calidad de representante de ese pueblo y de parte en el proceso de autodeterminación de dicho territorio".

La anulación del acuerdo pesquero entre Bruselas y Rabat afecta especialmente a España puesto que es el estado miembro más beneficiado: de los 128 buques que tienen autorización para pescar en aguas africanas, 92 tienen pabellón español. Asimismo, un 91 por ciento de las capturas recogidas en el pacto pesquero con Marruecos provienen de aguas saharauis.

La antigua colonia española fue ocupada pese a la resistencia del Frente Polisario, con quien se mantuvo en guerra hasta 1991, cuando ambas partes firmaron un alto el fuego con vistas a la celebración de un referéndum de autodeterminación, pero las diferencias sobre la elaboración del censo y la inclusión o no de los colonos marroquíes ha impedido hasta el momento su convocatoria.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo