Sabado, 02 de agosto de 2025
La antigua colonia española del Sáhara Occidental fue ocupada por Marruecos en 1975 pese a la resistencia del Frente Polisario, con quien se mantuvo en guerra hasta 1991, cuando ambas partes firmaron un alto el fuego con vistas a la celebración de un referéndum de autodeterminación.
El Polisario defiende que la autodeterminación es la "solución consensuada" tras el discurso de Mohamed VI
A través de un comunicado, han señalado que las declaraciones del monarca sobre su voluntad de alcanzar una "solución consensuada" en la que no haya "victorias ni derrotas" y que "salve las apariencias para todas las partes" "deben ser dentro del marco de la solución consensuada firmada con el Frente Polisario en 1991, tras 16 años de guerra, bajo los auspicios de la ONU y la Unión Africana".
Asimismo, han afirmado que dicha solución es "democrática, conforme el Derecho Internacional, que reconoce el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y la independencia, y al mismo tiempo no reconoce la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental", según reza el texto recogido por la agencia de noticias SPS.
"Si Marruecos es verdaderamente sincero y tiene buenas intenciones, estamos plenamente dispuestos a entablar negociaciones directas, serias y creíbles, sin dictados ni precondiciones, bajo los auspicios de Naciones Unidas para alcanzar una solución justa y consensuada que respete las exigencias de la legalidad internacional y la naturaleza jurídica de la cuestión del Sáhara Occidental, como cuestión de descolonización", han manifestado.
Durante la jornada del martes y en un discurso con motivo del 26º aniversario de su ascenso al trono, Mohamed VI celebró el creciente apoyo internacional a su plan de autonomía, después de que Reino Unido y Portugal se hayan mostrado a favor de esta postura en los últimos meses, sumándose así a otros países como España y Francia.
"En la medida en que nos sentimos orgullosos de estas posiciones que apoyan el derecho y la legalidad, también reafirmamos nuestro compromiso de hallar una solución consensuada, en la que no haya vencedores ni vencidos, preservando la dignidad de todas las partes", afirmó entonces el rey marroquí.
Asimismo, se ha mostrado comprometido a llevar a cabo una "apertura" con los países de la región, pero en especial con Argelia, con cuyas autoridades aseguró estar dispuesto "a emprender un diálogo franco y responsable; un diálogo fraternal y sincero, sobre las diversas cuestiones pendientes entre ambos países".
La antigua colonia española del Sáhara Occidental fue ocupada por Marruecos en 1975 pese a la resistencia del Frente Polisario, con quien se mantuvo en guerra hasta 1991, cuando ambas partes firmaron un alto el fuego con vistas a la celebración de un referéndum de autodeterminación. Las diferencias sobre la elaboración del censo y la inclusión o no de colonos marroquíes ha impedido hasta el momento su convocatoria.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna