Lunes, 04 de agosto de 2025
Una concentración a las puertas del Congreso, apoyada por UP, denuncia la posición del PSOE al grito de 'socialistas traidores'
El Polisario acusa a Sánchez de complicar la solución al inclinarse por Marruecos con su giro "radical e ilegal"
Así lo ha indicado en declaraciones a los medios tras acudir a una manifestación a las puertas del Congreso en protesta por la posición del Jefe del Ejecutivo, que precisamente ha coincidido con su comparecencia en el Congreso por este motivo.
Arabi, que ha seguido la intervención de Sánchez desde la tribuna de invitados de la cámara, ha criticado que el presidente no ha aportado nada nuevo y se mantiene en unas tesis, al ver el plan de Marruecos como la opción más realista para solventar este conflicto, que contravienen la postura tradicional de España.
"Se inclina por una de las partes, que es Marruecos, y eso es salirse de cualquier marco legal y eso es lo que no quiere reconocer", ha apuntado el representante del Frente Polisario, que también ha censurado que este cambio "complica" el conflicto y la labor del representante de Naciones Unidas.
Por tanto, ha concluido que Sánchez sigue "negando la realidad", no tiene "en cuenta la voluntad del pueblo sahararui", "ignora" la legalidad internacional y obvia la "responsabilidad" de España como "potencia administradora".
"Este giro radical solo contenta a Marruecos y esa es la intención", ha apostillado para exigir al Gobierno que mantenga la apuesta por el referéndum de autodeterminación.
Durante la protesta, convocada por las asociaciones FEMAS y ASCM, los congregados, entre los que había un grupo de sahararuis, han coreado consignas como 'Sánchez atiende, el Sáhara no se vende', 'Marruecos asesina, España patrocina', 'Socialistas traidores' y 'Marruecos culpable, España responsable', junto a carteles que exigían un referéndum de autodeterminación y la bandera del Sáhara Occidental.
A esta protesta han acudido, para mostrar su apoyo, el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufían, su homóloga en Bildu, Mertxe Aizpurua, la diputada de la CUP Mireia Vehí, el diputado de Compromís, Joan Baldoví, su compañera en Más País-Equo Inés Sabanés y un nutrido grupo de diputados de Unidas Podemos.
Del espacio confederal han participado la portavoz adjunta, Sofía Castañón, el dirigente de IU y secretario de Estado para la Agenda 2030, Enrique Santiago, la portavoz de En Comú Podem Aina Vidal, y otros representantes de esta bancada como Juantxo López Uralde, Javier Sánchez Serna, Antón Gómez Reino, Lucía Muñoz, Isabel Franco, Marisa Saavedra, Roser Maestro y Miguel Ángel Bustamante.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna