Martes, 29 de julio de 2025
El separatismo continía con su incesante "acoso"
El PNV defiende que Euskadi pueda ser "una pequeña Finlandia"
El portavoz del PNV en el Congreso, Josu Erkoreka, ha abogado porque Euskadi pueda ser "una pequeña Finlandia en términos económicos y sociales" y no "una pequeña Cuba castrista como quieren algunos". Asimismo, ha acusado al PP de "estar entrando en el terreno del desmantelamiento del Estado social" y ha criticado que "se use la crisis como excusa para recentralizar el poder".
En una entrevista concedida a El Correo, recogida por Europa Press, Erkoreka califica de "error" el veto a la exmiembro de ETA Carmen Gisasola en el Congreso de Paz y reitera que "el alejamiento de los presos como medida de presión no tiene sentido en este momento".
Tras considerar que las acusaciones entre PP y PSE son "fuegos artificiales previos a la cita electoral", señala que "quien sabe que no va a seguir gobernando tiende a agotar la legislatura porque una nómina más es oro en paño cuando se acaban los pesebres".
En este sentido, cree que la posibilidad de que se agote la legislatura en Euskadi "dependerá de las condiciones que imponga Basagoiti a Patxi López para apoyarle el presupuesto".
El dirigente jeltzale, que destaca que lo importante para el PNV es "defender y conservar lo que ya tenemos", incide en que "queremos que a ojos de un analista internacional Euskadi pueda ser una pequeña Finlandia entre Pirineos y el Cantábrico en términos económicos y sociales, y no como quieren algunos, una pequeña Cuba castrista".
"El ciudadano sabe reconocer al PNV el papel protagonista en el modelo vasco y esto se reflejará en las elecciones; nadie quiere saltos al vacío", expresa.
Tras señalar que "una cosa es hacer ajustes necesarios para la viabilidad del Estado social y otra es el desmantelamiento", Erkoreka acusa al PP de "estar entrando en ese terreno".
"El problema es si estamos dispuestos a que un inmigrante se muera como un perro en la calle por no tener regularizados sus papeles... Una cosa es cerrar un ambulatorio y otra cosa es esto", considera.
Asimismo, aboga por "defender lo que tenemos con uñas y dientes, sobre todo las singularidades vinculadas al Concierto Económico, y a partir de ahí no negarnos a la reflexión".
PRESOS
Por lo que se refiere al Plan de Reinserción de presos de ETA del Gobierno central, lo califica de "primer paso" y de "dato positivo". En este sentido, reconoce que su partido no da un "aval absoluto" al Ejecutivo y "esperamos que esta medida venga acompañada de otras".
"El alejamiento de los presos como medida de presión no tiene ningún sentido en este momento... No compartimos la idea de que el acercamiento haya de estar subordinado a un proceso de arrepentimiento personal", remarca. Asimismo, califica de "error" vetar a Carmen Gisasola en el Congreso de Paz que se celebrará en Bilbao ya que "el testimonio de alguien que rompe con ETA y asume un compromiso abierto con la convivencia y la normalización es desde luego relevante".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna