Sabado, 12 de julio de 2025
hay que mantener la lucha
El pleno del Parlamento venezolano declara la responsabilidad política de Maduro
El acuerdo, que se ha aprobado tras más de dos horas de debate, incluye tratar de impulsar acciones para que se haga efectiva esta responsabilidad, e intentar que la Fiscalía evalúe los hechos expuestos en el debate, para que considere someter al presidente a un antejuicio de mérito y determine así posibles hechos punibles.
Aunque parte de la coalición opositora ha hablado de juicio político, en Venezuela no existe esta figura jurídica, por lo que se trataría de un proceso judicial ordinario.
Los diputados han abordado varios temas, entre ellos la muerte de venezolanos a manos del hampa, la muerte por inanición y falta de medicamentos, la inflación o la instalación de un 'narcoestado', según recoge 'El Universal'.
Antes de iniciarse el debate el pleno del Parlamento ha leído la carta escrita por el opositor y líder de Voluntad Popular, Leopoldo López, encarcelado en la prisión de Ramo Verde desde febrero de 2014.
En esta 'carta a la Unidad Democrática' publicada en su portal --y que dio conocer su esposa, Lilian Tintori, a través de la cuenta oficial del propio López de la red social Twitter--, el opositor proponía una 'ruta de acción' con el objetivo de alcanzar el cambio político y poner fin a la crisis política, económica y social que vive el país.
El coordinador nacional de Voluntad Popular, Freddy Guevara, ha asegurado que la oposición no va "a retroceder hasta que aquí haya un nuevo Gobierno".
"Aun cuando todo el poder constituido se ponga en contra, el poder originario asume la defensa de la Constitución hasta lograr un nuevo amanecer en Venezuela", ha añadido.
Los diputados 'chavistas', en respuesta, han decidido abandonar la Asamblea Nacional para evidenciar que no reconocen la legitimidad de estas discusiones porque, según argumentan, la oposición pretende celebrar un "juicio político" que no está contemplado en la legislación venezolana.
"La Asamblea Nacional no tiene facultades de control político con el presidente de la República", ha explicado el oficialista Pedro Carreño, que ha definido la sesión parlamentaria como "un 'round' de sombras" sin "carácter vinculante ni valor probatorio" e "inoficioso".
Esta decisión, finalmente, se ha adoptado en ausencia de la bancada oficialista. El presidente del Parlamento, Henry Ramos Allup, ha concluido la sesión destacando que Maduro "sí puede ser declarado incurso por la Cámara".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna