Jueves, 24 de julio de 2025
no esta el mundo para jugar a la guerra fria
El Pentágono advierte de una posible escalada de tensión tras un incidente con un caza ruso en el Báltico
Previamente, la estadounidense CNN, citando fuentes del Pentágono, aseguró que el SU-27 había realizado un giro de 360 grados, acercándose a unos 25 pies a la aeronave estadounidense, que realizaba una misión de reconocimiento, en lo que Baldanza definió como una "agresiva maniobra que representaba una amenaza para la seguridad de la tripulación del avión estadounidense".
"Las acciones temerarias y no profesionales de un piloto pueden llevar a una escalada de tensión innecesaria entre los dos países", ha indicado la portavoz del Pentágono a RIA Novosti.
No se trata de la primera maniobra peligrosa que denuncia Washington. A mediados de este mismo mes, varios militares estadounidenses publicaron imágenes de un acercamiento peligroso de varias naves rusas al 'USS Donald Cook'.
Si bien el Pentágono sostiene que en esta ocasión un SU-24 llegó a volar a menos de diez metros del buque, el portavoz del Ministerio ruso de Defensa, Ígor Konashékov, ha insistido en que los pilotos cumplieron con todos los protocolos de seguridad que exigía la situación.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna