Jueves, 31 de julio de 2025

La Reforma de la Ley Electoral es insuficiente

El patrimonio de diputados y senadores será público desde este jueves

El patrimonio de diputados y senadores será público a partir de este jueves, día en que las páginas web del Congreso y el Senado tienen previsto dar a conocer los cinco folios del exhaustivo formulario que han tenido que rellenar cada una de sus señorías.

   El formulario diseñado por las Mesas de ambas Cámaras es una actualización del que ya cumplimentaban todos los parlamentarios al tomar posesión de sus escaños, pero que hasta ahora era secreto. A partir de este jueves será público gracias a la modificación de la Ley Electoral que se aprobó el pasado mes de julio.  

  El citado formulario se divide en 15 apartados. Aunque es muy detallado, sus señorías no han tenido que incluir datos que puedan afectar a su seguridad, como la dirección exacta de los inmuebles que declaren. En este caso, basta con poner la provincia en la que está erradicado el bien o el país, en el caso de que se ubique en el extranjero.

NO INCLUYE LAS RETRIBUCIONES PARLAMENTARIAS

   En el apartado reservado a la renta, sus señorías tienen que especificar sus percepciones netas de tipo salarial (sueldos, honorarios, aranceles y otras retribuciones sea cual sea su denominación), pero excluyendo la retribución que perciben como parlamentarios y los complementos, en el caso de que los cobren. Es decir, han de especificar lo que reciben, por ejemplo, por dar clases en una universidad, pero no su sueldo parlamentario. Las Cortes han decidido no incluir esta información en el formulario puesto que es conocida y ya se puede consultar en las páginas web de ambas Cámaras.

   También se harán constar los beneficios derivados de su participación en sociedades de cualquier clase, el rendimiento de activos financieros y, en general, todas las retribuciones que perciban sea cual sea su naturaleza, incluidas las provenientes de  planes de pensiones si los tienen.  

  La información relativa al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), será la cuota líquida pagada por el parlamentario en el ejercicio anterior a la declaración de bienes, es decir, el pago final, si lo hubiese, más las retenciones.

 HERENCIAS, DONACIONES, BIENES GANANCIALES   

 En lo que se refiere los bienes patrimoniales han de informar de los que tengan naturaleza urbana, rústica o de aquellos que pertenezcan a sociedades que no coticen en bolsa y que estén participadas por el parlamentario. Debe constar si se trata de un piso, vivienda, plaza de aparcamiento, local comercial o nave industrial, cuándo la adquirieron, si se debió a una compraventa, donación o herencia y si la poseen en régimen de nuda propiedad, usufructo, privativo, ganancial etc.  

  También hay un espacio reservado a los datos sobre los depósitos bancarios (cuentas corrientes o de ahorro, financieras o de otro tipo), aunque no están obligados a concretar a qué entidades pertenecen y tendrán que incluir el saldo que sumen todos ellos, pero no las cantidades desglosadas.  

  Asimismo, sus señorías deben publicitar si poseen deuda pública, obligaciones, bonos, certificados de depósito, pagarés o demás valores equivalentes. En cuanto a las acciones, tienen que declarar las que pertenezcan a cualquier tipo de sociedad, entidad con valor económico o cooperativas, especificando el valor de las mismas.

    Si tienen participaciones en sociedades que estén participadas en más de un cinco por ciento por otras sociedades o entidades que sean en todo o en parte propiedad del declarante, también habrán de detallar su valor.

 COCHES, YATES Y AVIONES   

El cuestionario reserva un apartado para los vehículos, embarcaciones y aeronaves propiedad de los parlamentarios, que deberán describir estos bienes obviando el número de matrícula pero señalando cuándo los adquirieron. Las Cortes han incluido una nota aclaratoria en la que informan a sus señorías de que deben incluir los vehículos, barcos, aviones o avionetas, que utilicen aunque sólo sea de forma ocasional y sean propiedad de empresas no cotizadas en bolsa en las que participen de algún modo.  

  También se recoge un apartado más genérico para que se dé cuenta de cualquier otro bien, con su correspondiente valor, que no tenga cabida en el resto de formulario, así como otro para las deudas y obligaciones patrimoniales, en el que deberá recogerse una descripción del tipo de préstamo, el acreedor, la fecha de concesión, el importe total y el saldo pendiente de abono.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo