Jueves, 14 de agosto de 2025
SUBe el número de españoles QUE CREEN QUE LA CRISIS IRÁ A MÁS
El paro sigue en cabeza de los problemas nacionales
El paro continuó a la cabeza de los problemas nacionales en marzo, un mes en el que se incrementó la preocupación por la educación, la sanidad y la corrupción y el fraude, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas correspondiente al tercer mes de 2012.
Esta encuesta se basa en un total de 2.474 entrevistas personales y domiciliarias realizadas en 240 municipios de 48 provincias entre el 2 y el 11 de marzo y tiene un margen de error de más/menos 2 por ciento.
Es decir, el trabajo de campo coincidió con la decisión de los sindicatos de convocar una huelga general contra la reforma laboral y concluyó el día en que organizaron la segunda jornada de movilizaciones contra el decreto aprobado por el Gobierno, que sólo es citado expresamente como un problema en el 1,2 por ciento de las entrevistas.
SOLO EL 1,2 VE COMO UN PROBLEMA LA REFORMA LABORAL
En este contexto, el desempleo repitió en la cúspide de la lista de problemas con el mismo número de menciones que en el mes anterior, ya que volvió a figurar en el 84 por ciento de los cuestionarios. En el segundo puesto continúan los problemas económicos en general, rozando el 50 por ciento.
La clase política y los partidos siguen anclados en el tercer lugar que conquistaron en febrero de 2010, aunque esta vez bajan algo más de un punto y pasan el 19,4 por ciento de febrero al 18,1 por ciento.
Por contra, la inquietud por la corrupción y el fraude subió casi cuatro puntos respecto al sondeo anterior y llegó al 12,1 por ciento, situándose al mismo nivel que en enero, cuando irrumpió como cuarto problema, coincidiendo con los ecos mediáticos de casos relevantes como el juicio contra el expresidente valenciano Francisco Camps por la causa de los trajes, el proceso sobre el expresidente balear Jaume Matas, la investigación al Instituto Nóos que dirigía el yerno del Rey, Iñaki Urdangarín, o las acusaciones de un empresario gallego contra el exministro socialista José Blanco.
El quinto puesto de la lista fue en marzo para la educación, que pasó del 6,3 por ciento de menciones al 9,9 por ciento. La preocupación por la sanidad también subió, en este caso 2,2 puntos, hasta alcanzar el 9,3 por ciento de alusiones y colocarse en el sexto lugar. La lista se completa con la inmigración como séptimo problema y un 7,6 por ciento de menciones.
Respecto a los problemas subjetivos, que más afectan personalmente a los entrevistados, el primero vuelve a ser el paro (45,2%), seguido de los de índole económica en general (40,3%) y la sanidad (8%). Si en febrero el cuarto eran las pensiones y el quinto la educación, el orden se invirtió en marzo, con un 6,7 por ciento de menciones para las primeras y un 7,6 por ciento para las segundas.
SUBEN LOS QUE CREEN QUE LA CRISIS IRÁ A MÁS
Además, el sondeo del CIS pone de manifiesto que el pesimismo sobre la situación económica continúa en máximos. En concreto, el 88,8 por ciento de los consultados juzga "mala" o "muy mala" la actual coyuntura --un nivel muy similar al récord del 89 por ciento que se alcanzó en febrero--, el 63,7 por ciento cree que es peor que un año antes y el 37,7 por ciento (3,5 puntos más que un mes antes) pronostica que en marzo de 2013 la crisis irá a más.
Por el contrario, los que consideran que el estado de la economía es "bueno" o "muy bueno" no llegan al 1 por ciento (0,9%), sólo el 3,8 por ciento cree que estaba mejor hace un año y únicamente el 15,6 por ciento augura que habrá mejorado dentro de doce meses.
Respecto a la situación política, el 56,7 por ciento la define como "mala" o "muy mala", punto y medio más que febrero, frente al 7,7 que la ve "bien" o "muy bien". Los que cree que está peor que un año antes doblan a los que opinan lo contrario (30% frente a 15%) y, con la vista puesta en marzo de 2013, hay un 18 por ciento que confía en que mejore y un 24,3 por ciento que se inclina por que empeorará.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna