Jueves, 17 de julio de 2025
en la crisis que sufre la nación caribeña
El Parlamento retomará este martes el debate sobre la responsabilidad política de Maduro
"Mañana la Asamblea Nacional tendrá como único punto la 'consideración de la responsabilidad política de Nicolás Maduro'", ha anunciado en Twitter el secretario de la sede legislativa, Roberto Marrero. La sesión comenzará a las 14.30 (hora local).
El pasado 27 de octubre, los diputados venezolanos comenzaron a analizar si Maduro es responsable político de la crisis económica y social en Venezuela por "abandono del cargo", pero el 1 de noviembre suspendieron el proceso como gesto de buena voluntad hacia el Gobierno.
La Mesa de Unidad Democrática (MUD) --que controla el Congreso desde hace un año-- y el Gobierno iniciaron el pasado 30 de octubre en Isla Margarita un diálogo para encontrar una solución a la crisis. Si bien lograron acordar una serie de puntos, las conversaciones están estancadas porque ambos se acusan de incumplir lo pactado.
Héctor Rodríguez, diputado 'chavista', ha lamentado "esta actitud miserable" de la MUD, "que pone por encima de los intereses del país las aspiraciones y ambiciones personales de cada grupo de poder en la oposición".
Rodríguez ha advertido de que la coalición opositora quiere perpetrar "un golpe de Estado" desde el Parlamento, recordando el cese de Dilma Rousseff como presidenta brasileña tras un 'impeachment' por irregularidades contables.
"Quieren cerrar el año 2016 con broche de oro al convocar a una sesión con el único punto del juicio político contra el presidente, una figura que no existe en la Constitución venezolana, como hemos dicho y hemos demostrado", ha afirmado Rodríguez.
Si el Congreso declarara la responsabilidad política de Maduro, podría empujarlo a un juicio. Aunque parte de la coalición opositora ha hablado de 'impeachment', en Venezuela no existe esta figura jurídica, por lo que se trataría de un proceso judicial ordinario.
"Esta es la mayor sanción que puede aplicar el Poder Legislativo y puede dar lugar a la responsabilidad penal y administrativa del mandatario y desembocar en nuevas elecciones presidenciales", explica el Parlamento en su página web.
La decisión de la Asamblea Nacional podría ser anulada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), dado que el pasado mes de agosto determinó que todas las decisiones parlamentarias serán nulas hasta que no se expulse a tres diputados acusados de comprar votos.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna