Domingo, 17 de agosto de 2025

un detalle de sensatez

El Parlamento andaluz rechaza pedir a la Junta que se proceda a la exhumación de Queipo de Llano de la Macarena

El PSOE-A sí había respaldado este punto pero una vez que Adelante había aceptado una enmienda que instaba al Gobierno a desarrollar el artículo 32 de la ley para dar garantías jurídicas al asunto de Queipo de Llano.

Con la misma correlación de votos, la Cámara andaluza ha rechazado pedir a la Junta que apruebe antes de que termine el actual periodo de sesiones el desarrollo normativo de la Ley andaluza de Memoria, priorizando los aspectos relativos al régimen sancionador así como a un nuevo protocolo de exhumaciones; y tampoco ha salido adelante pedir que aumente la partida destinada a Memoria en el Presupuesto del 2020.

Otro de los puntos rechazados proponía incrementar, de manera progresiva, la financiación de actividades relacionadas con el derecho a la verdad y la reparación de las víctimas; así como retirar, en un plazo máximo de tres meses, la simbología franquista que aún permanezca en los edificios de titularidad de la Comunidad autónoma.

Si bien Vox ha rechazado la iniciativa en su totalidad, con el apoyo del resto de fuerzas se ha aprobado pedir a la Junta que garantice el cumplimiento que obliga a la denuncia judicial cuando se localicen fosas comunes; que se inscriba en el Catálogo de Lugares y Senderos de la Memoria, la carretera Málaga-Almería, como Sendero de la Memoria, y La Colonia de Víznar como Lugar de Memoria Histórica de Andalucía; y reclamar al Gobierno central la desclasificación de toda la documentación que guarde relación con hechos acontecidos en Andalucía y copia certificada de la documentación relativa al asesinato de Manuel José García Caparrós.

Entretanto, y con el apoyo de PSOE-A, Adelante y Cs, y el rechazo del PP-A, se ha aprobado reclamar al Gobierno central que solicite a la Secretaría de Estado del Vaticano las medidas oportunas para la apertura de los archivos eclesiásticos diocesanos para la consulta de sus fondos en el periodo de referencia; y también que se elabore un censo guía de los archivos andaluces de los fondos de que dispone relativos al periodo que abarca la Ley andaluza de Memoria.

En defensa de la iniciativa, Ana Naranjo ha llamado la atención sobre "los constantes incumplimientos" de esta ley, el "descenso" de la inversión presupuestaria, así como "el escaso o nulo interés" por parte de la Junta con el traspaso de las competencias de la Consejería de Presidencia a Cultura, junto a una "falta de compromiso claro y concreto".

POSICIONAMIENTO DE LOS GRUPOS

Para posicionar al PSOE-A, el diputado Javier Fernández ha defendido que esta iniciativa recoge "una reivindicación justa de lo que es la Ley de Memoria andaluza", una norma que ve como "un instrumento más que válido para que el Gobierno pueda cumplir con la verdad, justicia, reparación y no repetición".

Y así, ha incidido en que las leyes "no son de los gobiernos ni los grupos que los apoyan, sino de todos los ciudadanos", al tiempo que ha acusado al Gobierno que comparten el PP-A y Cs de "desmantelar toda la política de memoria" pues "no tiene compromiso con la memoria histórica y democrática" de Andalucía.

En nombre del PP-A, el diputado Adolfo Molina ha suscrito el derecho de los ciudadanos de saber sobre todas las víctimas por cuestión de "humanidad" y así "cerrar las heridas personales de ese negro periodo", teniendo en cuenta que la Transición cerró con la herida global del país. Además, ha detallado los trabajos que la Junta está realizando en este ámbito, pero ha advertido de que Adelante "nunca estará satisfecho".

Por su parte, el diputado de Cs Francisco José Carrillo ha instado a "no olvidar el pasado pero también a cerrar heridas", de manera que es "bueno tener memoria" pero "no la transmutemos por nuestra memoria, nuestra justicia y nuestra verdad" porque es "un flaco favor" a las víctimas. Tras señalar que esta PNL "carece de sentido" y es "arbitraria" con los plazos de cumplimiento, ha advertido de que esta iniciativa lo que intenta es "poder seguir de este tema" en el futuro.

Por último, en nombre de Vox, Benito Morillo ha reprochado a "la ultra izquierda que desde el 2002 ha traído al Parlamento 135 iniciativas sobre Memoria y solo en siete ocasiones ha hablado de pobreza energética o 21 de corrupción". Ha acusado a Adelante de estar "obsesionado por el pasado que se zanjó cuando el 96 por ciento de los españoles votó la Constitución apostando por un proyecto de concordia nacional", y les ha llamado "estrategas del revanchismo", acusándoles de "dividir a españoles entre héroes y villanos".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo