Lunes, 18 de agosto de 2025
Se trata del primer viaje del Papa desde el inicio de la pandemia de coronavirus
El Papa sentía la "obligación" de visitar la "tierra martirizada" de Irak
Así lo han revelado en su Twitter varios de los informadores que viajaban a bordo del avión, un A330 operado por Alitalia que despegó del aeropuerto de Roma-Fiumicino a las 07:45 (hora local) y que ha llegado a Bagdad poco antes del mediodía. En el trayecto de 2.947 kilómetros, el avión ha sobrevolado Grecia, Chipre, Israel y Jordania.
Tanto el Pontífice, la comitiva que lo acompaña, la tripulación del avión y los periodistas que viajan con él han sido vacunados contra el coronavirus, pero el uso de mascarillas sigue siendo obligatorio para todos.
De hecho, se ha visto al Papa con mascarilla al bajar la escalerilla del avión que lo ha dejado en el aeropuerto internacional de Bagdad. Su primera cita ha sido un encuentro privado con el primer ministro de Irak, Mustafa Al-Kadhimi, en la sala VIP del mismo aeropuerto. La última vez que se reunió con él fue el 25 de enero en el Vaticano.
En el mismo aeropuerto, Francisco realiza también la tradicional visita de cortesía privada al presidente de la República de Irak, Barham Salih. Al finalizar, el Papa participará en el encuentro con las autoridades, la sociedad civil y el cuerpo diplomático que se realizará en un salón del Palacio Presidencial de Bagdad y pronunciará su primer discurso.
A final del día, está previsto que el Papa se traslade a la catedral siro-católica de 'Nuestra Señora de la Salvación' en Bagdad para el encuentro con los Obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas, seminaristas y catequistas, donde pronunciará otro discurso. En 2010, el templo cristiano sufrió un atentado terrorista en 2010 en la que perdieron la vida más de 45 personas entre ellas dos sacerdotes Thair y Wasim, a los que el Papa rendirá homenaje.
Se trata del primer viaje del Papa desde el inicio de la pandemia de coronavirus ya que, por motivos sanitarios, el Vaticano decidió suspender todos los viajes internacionales del Pontífice. El último viaje apostólico del Santo Padre fue a Tailandia y a Japón, del 19 al 26 de noviembre de 2019.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna