Jueves, 24 de julio de 2025
Así lo ha puesto de manifiesto en la audiencia general antes de comenzar las celebraciones litúrgicas del Triduo Pascual.
El Papa pide recordar a los "crucificados de hoy", víctimas de guerras, dictaduras, violencias cotidianas y abortos
Así lo ha puesto de manifiesto en la audiencia general antes de comenzar las celebraciones litúrgicas del Triduo Pascual. Francisco ha pedido, además, llevar esperanza a todas aquellas personas que están pasando "muchas situaciones de sufrimiento". Se ha referido especialmente a las personas, familias y poblaciones que sufren por la pobreza, calamidades y conflictos".
El Pontífice ha presidido la catequesis desde la Biblioteca del Palacio Apostólico hasta donde se ha trasladado la celebración para evitar las aglomeraciones en la plaza de San Pedro y evitar así los contagios.
Desde allí, ha instado a los fieles a que durante el periodo de Semana Santa, que comenzó con la celebración del Domingo de Ramos los fieles pongan ante Jesús crucificado a "todos los crucificados de hoy, hermanos y hermanas, víctimas inocentes del sufrimiento y la maldad del mundo" porque "sólo Él puede consolarlos y darles amor".
Francisco también ha solicitado que, en el jueves Santo que recuerda la Última Cena, los fieles se amen haciéndose "siervos los unos de los otros, como hizo Él lavando los pies a los discípulos". Durante el Viernes Santo, que se revive el vía crucis de Cristo, reclama que lleven "en la mente y en el corazón los sufrimientos de los enfermos, de los pobres, de los descartados de este mundo". Estos son los "corderos inmolados", víctimas inocentes de guerras, dictaduras, violencias cotidianas y abortos.
Durante el Sábado Santo, que ha definido como el "día del gran silencio", ha recordado que los fieles esperan "vigilantes el cumplimiento de la Promesa de Dios, en la resurrección del Señor", que la Vigilia Pascual anuncia "con alegría desbordante". "El Resucitado, a quien encontramos en la fe, nos manifiesta que la vida triunfa sobre la muerte, el bien vence al mal y el sentido de nuestra existencia es una vida plena y de felicidad infinita junto a Él", ha concluido.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna