Lunes, 18 de agosto de 2025
Reclama una reflexión sobre la Inteligencia Artificial y que se impidan las patentes de material genético y la clonación humana
El Papa pide la "prohibición universal" de la maternidad subrogada
Para Francisco, el camino hacia la paz exige el respeto de la vida "empezando por la del niño no nacido en el seno materno, que no puede ser suprimida ni convertirse en un producto comercial". En este marco, ha deplorado "la práctica de la llamada maternidad subrogada" que ofende "gravemente la dignidad de la mujer y del niño" y se basa en "la explotación de la situación de necesidad material de la madre".
"Un hijo es siempre un don y nunca el objeto de un contrato", ha aseverado. Por todo ello, ha pedido que la comunidad internacional se comprometa a "prohibir universalmente esta práctica".
Del mismo modo, ha mostrado su repudio ante la llamada "ideología de género" que ha considerado parte de las "colonizaciones culturales" de la modernidad.
Para Francisco, hay "nuevos derechos, no del todo compatibles respecto a los definidos originalmente y no siempre aceptables", que han dado lugar a "colonizaciones ideológicas", entre las que ocupa un lugar central la "teoría de género", que es "extremadamente peligrosa porque borra las diferencias en su pretensión de igualar a todos".
Por otro lado, se ha referido al "reto educativo" del uso ético de las nuevas tecnologías entre los jóvenes, ya que "pueden convertirse fácilmente en instrumentos de división o difusión de mentiras, como las llamadas 'fake news', pero también son un medio de encuentro, intercambio mutuo y un importante vehículo para la paz".
Y más concretamenteha pedido "una atenta reflexión a todos los niveles, nacional e internacional, político y social, para que el desarrollo de la inteligencia artificial -a la que dedica el Mensaje anual de la Jornada Mundial de la Paz- permanezca al servicio del hombre, fomentando y no obstaculizando" las relaciones interpersonales, un sano espíritu de fraternidad y un pensamiento crítico capaz de discernimiento.
En este sentido, ha destacado la relevancia las dos Conferencias Diplomáticas de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, que tendrán lugar en 2024 y en las que la Santa Sede participará como Estado miembro".
"También debe prestarse especial atención a la protección del patrimonio genético humano, impidiendo que se realicen prácticas contrarias a la dignidad humana, como la patentabilidad de material biológico humano y la clonación de seres humanos", ha instado.
Por otro lado, el Pontífice ha mostrado su "satisfacción" con el compromiso de la Unión Europea de "buscar una solución común" mediante la adopción del nuevo Pacto sobre la Migración y el Asilo" -muy criticado por las ONG-, aunque ha señalado algunas de sus limitaciones, especialmente en lo que se refiere "al reconocimiento del derecho de asilo y al peligro de detención arbitraria".
Francisco ha recordado que en los viajes migratorios, las personas ponen en riesgo sus vidas debido a "rutas peligrosas", como en el desierto del Sáhara, en la selva del Darién, en la frontera entre Colombia y Panamá; en Centroamérica, en el norte de México, frontera con Estados Unidos "y, sobre todo, en el Mar Mediterráneo".
"El Mediterráneo debería ser más bien un laboratorio de paz, un 'lugar donde países y realidades diferentes se encuentren sobre la base de la común humanidad que todos compartimos'", ha reiterado para precisar, como hizo en su viaje a Marsella que ello no quita que la migración tenga que ser regulada para "acoger, promover, acompañar e integrar" a los migrantes.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna