Viernes, 15 de agosto de 2025
El arzobispo Omella recibe con gozo el anuncio de su nombramiento como cardenal
El Papa nombrará cardenal al arzobispo de Barcelona, Juan José Omella
Los nombramientos, que el máximo pontífice ha anunciado este domingo durante el Regina Coeli, se producirán el 28 de junio.
Nacido en la localidad de Cretas (Teruel) el 21 de abril de 1946, Omella estudió en el Seminario de Zaragoza y en Centros de Formación de los Padres Blancos en Lovaina y Jerusalén. El 20 de septiembre de 1970 recibió la ordenación sacerdotal. Entre 1990 y 1996, trabajó como Vicario Episcopal en la diócesis de Zaragoza, después de haber sido Coadjutor y Párroco.
En 1996 fue nombrado Obispo auxiliar de Zaragoza y dos meses después Obispo. En diciembre de 1999, Omella fue nombrado Obispo de la diócesis de Barbastro-Monzón (Huesca).
También fue Administrador Apostólico de Huesca, así como Administrador Apostólico de Jaca, entre el 2001 y 2003, y en 2004 es nombrado Obispo de la diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño (La Rioja). Tomó posesión de la diócesis el 29 de mayo del mismo año. Ya en noviembre de 2015 se hizo público su nombramiento como Arzobispo de Barcelona, sede de la que tomó posesión el 26 de diciembre.
Omella, que ha sido Consiliario Nacional de Manos Unidas entre 1999 y 2015, fue nombrado miembro de la Congregación para los Obispos por la Santa Sede en noviembre de 2014. Igualmente, es miembro del Comité Ejecutivo de la Conferencia Episcopal Española (CEE) desde marzo de 2017.
Además de Omella, los nuevos cardenales serán el arzobispo de Bamako (Mali), Jean Zerbo; el obispo de Estocolmo, Anders Arborelius; el obispo titular de Acque Nuove di Proconsolare, vicario apostólico de Paksé (Laos), Luis Marie-Ling Mangkhanekhoun; y el obispo titular de Mulli, auxiliar de la archidiócesis de San Salvador (El Salvador), Gregorio Rosa Chávez.
Un día después, el 29 de junio el Papa concelebrará la Santa Mesa con los nuevos cardenales, el Colegio Cardenalicio, con los nuevos obispos, metropolitanos, obispos y algunos sacerdotes.
El arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, ha anunciado que ha recibido con gozo la decisión del Papa Francisco de crearlo cardenal y ha expresado su agradecimiento al Santo Padre por el anuncio del nombramiento.
En un comunicado de la Archidiócesis, Omella ha explicado que ha conocido la noticia tras bendecir un nuevo local de Cáritas en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), perteneciente a la parroquia de la Mare de Déu dels Desamparats.
El Papa ha anunciado este domingo durante el Regina Coeli que nombrará cinco cardenales nuevos, entre los que se encuentra Omella, en un consistorio el 28 de junio.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna