Miercoles, 30 de julio de 2025
Francisco dice que España colonizó y "no pirateó" en América: "Sigue siendo la Madre Patria, algo que no todos los países pueden decir".
El Papa: "En Cataluña la Iglesia no puede hacer propaganda por un lado o por otro"
"En Cataluña la Iglesia no puede hacer propaganda por un lado o por otro", ha zanjado el Pontífice. Francisco ha asegurado que "cuando el cura se mete en política, no va bien". "Tú eres un pastor. Tienes que ayudar a la gente a que hagas buenas opciones. Acompañar. Pero no ponerse a político. Si quieres hacer política, deja el sacerdocio y métete a político", ha hecho señalado preguntado por conflictos donde alguna vez se ha visto a sacerdotes animando el independentismo, como pasó durante la época del terrorismo de ETA en el País Vasco.
Por otro lado, preguntado por la Transición, Francisco señala que "da la impresión" de que España todavía no se repuso de los cuarenta años anteriores a la Transición y destaca la figura de Adolfo Suárez, al que califica de "presidente muy valioso". "Lamento que ahora se desempolve eso. En cualquier caso yo recibo a gente de la derecha, de la izquierda", dice preguntado especificamente por que muchos nietos de españoles represaliados parecen decididos a reabrir heridas.
Además, ha asegurado que cuando vino el jefe de Gobierno de España con su gabinete, "para no dar pie a interpretaciones malas", el saludo que les hizo lo hizo "en directo para toda España". "Que vieran en directo cómo los saludaba", ha puntualizado.
El Pontífice también se ha referido al descubrimiento de América y ha dicho que no le gusta decir que España "conquistó" sino que "colonizó y no pirateó". "La hermenéutica, para interpretar un hecho histórico, tiene que ser la de su época, no la actual. Evidentemente que ahí se mató gente, evidentemente que hubo explotación, pero también los indios se mataron entre ellos. El ambiente de guerra no lo exportaron los españoles. Y la conquista fue de todos", ha dicho, recalcando que "España sigue siendo la Madre Patria, algo que no todos los países pueden decir".
Sobre una visita a España, ha señalado que primera opción fue visitar los países más pequeños de Europa. "No he estado en ningún país grande de Europa. Fui a Estrasburgo, y no a Francia, sino a visitar las instituciones europeas. Quizás el próximo año vaya a Marsella para el Encuentro Mediterráneo, pero no es un viaje a Francia", ha explicado. Además, preguntado sobre un posible viaje a Melilla, ha señalado que no se le ha ocurrido "todavía".
El Papa también ha calificado de "buenos" y "pastores" a los obispos españoles. "Puedo hablar claro con ellos", ha dicho para añadir que el presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Juan José Omella, es un "señor".
Por otro lado, también ha recalcado que el cambio operado enpara la Prelatura del Opus Dei, que ha paado a depender de la Congregación del Clero, mientras que antes dependía de la de los obispos, ha asegurado que no se trata de un "castigo" ni de una "invasión". "Soy muy amigo del Opus Dei, los quiero mucho y trabajan bien en la Iglesia", ha señalado para precisar que se trata de una reubicación que había que resolver.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna