Sabado, 16 de agosto de 2025
que fue adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas en París el 10 de diciembre de 1948.
El Papa denuncia "la injusticia" del aborto en el 70 aniversario de la Declaración Universal de los DDHH
"Numerosas formas de injusticia, alimentadas por visiones antropológicas reductivas, persisten en el mundo de hoy (...). Pienso, entre otras cosas, en los niños por nacer a quienes se les niega el derecho a venir al mundo", ha defendido el Pontífice en un mensaje que ha enviado a los participantes de un convenio internacional sobre los derechos humanos en el mundo contemporáneo en la Pontificia Universidad Gregoriana en Roma.
Francisco ha manifestado que detrás del incumplimiento de los principios fundamentales de la Declaración, hay un modelo "antropológico" y "económico" basado en el beneficio "que no duda en explotar, descartar e incluso matar al hombre". "Mientras una parte de la humanidad vive en la opulencia, otra parte ve que su propia dignidad es repudiada, despreciada o pisoteada mientras que sus derechos fundamentales son ignorados o violados", ha exclamado.
Para el Papa, la sociedad contemporánea está llena de "numerosas contradicciones" que llevan a preguntarse "si existe de verdad la igualdad de dignidad de todos los seres humanos". Así, el Pontífice ha enumerado a varios sujetos de la sociedad que se ven privados de sus derechos: "Los que no tienen acceso a los medios indispensables para una vida digna; a los excluidos de una educación adecuada; a aquellos que son injustamente privados de trabajo o forzados a trabajar como esclavos; a aquellos que están detenidos en condiciones inhumanas, que están siendo torturados; a las víctimas de desapariciones forzadas y sus familiares".
El Papa no ha querido dejar de nombrar a los migrantes que "viven en un clima dominado por la sospecha y por el desprecio" y "son objeto de actos de intolerancia, discriminación y violencia por motivos de raza, etnia o religión". "No puedo dejar de recordar a cuántas personas sufren múltiples violaciones de sus derechos en el trágico contexto de los conflictos armados, mientras que los mercaderes de la muerte sin escrúpulos se enriquecen con el precio de la sangre de sus hermanos y hermanas", ha asegurado.
El Pontífice ha llamado a los líderes políticos a poner en práctica medidas que pongan los derechos humanos en el centro y ha invitado a todos los cristianos a contribuir con "coraje y determinación" en su respeto.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna