Viernes, 15 de agosto de 2025
critica a la decadencia moral de la sociedad
El Papa denuncia banalidad, consumismo e indiferencia frente a la "plaga" del aborto, niños soldado o menores refugiados
En este sentido, ha advertido contra la indiferencia ante dramas humanos que azotan el mundo en un mensaje en el que ha comparado el rechazo que sufrió Jesús con el que experimentan esos niños soldados, aquellos a los que "no se les deja nacer" o los niños que escapan de los bombardeos "en una barcaza repleta de emigrantes".
En su homilía durante la celebración de la Misa del Gallo en la Basílica de San Pedro del Vaticano, el primero de los ritos litúrgicos de la que es su cuarta Navidad como pontífice.
"Jesús nace rechazado por algunos y en la indiferencia de la mayoría. También hoy puede darse la misma indiferencia, cuando Navidad es una fiesta donde los protagonistas somos nosotros en vez de él", ha manifestado durante la Misa de Nochebuena, que conmemora para los católicos el nacimiento de Jesús.
Así, ha pedido a los cristianos que se dejen "interpelar" no sólo por el Niño en el pesebre, sino también por los niños que en la actualidad "no están recostados en una cuna ni acariciados por el afecto de una madre ni de un padre, sino que yacen en los escuálidos pesebres donde se devora su dignidad". Y así ha enumerado una serie de víctimas infantiles de situaciones dramáticas como los niños que escapan de los bombardeos "sobre las aceras de una gran ciudad o en el fondo de una barcaza repleta de emigrantes".
El obispo de Roma también ha advertido contra la plaga del aborto al recordar a "los niños a los que no se les deja nacer" o los niños soldados al nombrar a "los que lloran porque nadie les sacia su hambre, por los que no tienen en sus manos juguetes, sino armas".
De esta manera ha explicado que el misterio de la Navidad, que es luz y alegría, "interpela y golpea, porque es al mismo tiempo un misterio de esperanza y de tristeza". "Lleva consigo un sabor de tristeza, porque el amor no ha sido acogido, la vida es descartada. Así sucedió a José y a María, que encontraron las puertas cerradas y pusieron a Jesús en un pesebre, porque no tenían (para ellos) sitio en la posada", ha recordado.
De este modo, ha comparado la indiferencia que rodeó el Nacimiento de Jesús con la indiferencia que se recrea cuando Navidad es una fiesta donde los protagonistas son los hombres en lugar de Él.
Sin embargo, ha reiterado que la Navidad tiene sobre todo un "sabor de esperanza" porque, a pesar de las tinieblas de los hombres, "la luz de Dios resplandece".
Por ello, el Pontífice ha explicado que si se quiere celebrar la verdadera Navidad, se debe contemplar el signo de "la sencillez frágil de un niño recién nacido, la dulzura al verlo recostado, la ternura de los pañales que lo cubren". "Allí está Dios. Con este signo, el Evangelio nos revela una paradoja: habla del emperador, del gobernador, de los grandes de aquel tiempo, pero Dios no se hace presente allí; no aparece en la sala noble de un palacio real, sino en la pobreza de un establo; no en los fastos de la apariencia, sino en la sencillez de la vida; no en el poder, sino en una pequeñez que sorprende. Y para encontrarlo hay que ir allí, donde él está: es necesario reclinarse, abajarse, hacerse pequeño", ha insistido.
Por ello, ha reiterado que Jesús llama a los cristianos a "dejar los engaños de lo efímero para ir a lo esencial", a renunciar "a las pretensiones insaciables, a abandonar las insatisfacciones permanentes y la tristeza ante cualquier cosa que siempre faltará". "Nos hará bien dejar estas cosas para encontrar de nuevo en la sencillez del Niño Dios la paz, la alegría, el sentido de la vida. Dios, enamorado de nosotros, nos atrae con su ternura, naciendo pobre y frágil en medio de nosotros, como uno más", ha añadido.
Finalmente, el Papa ha insistido en que los cristianos se dejen tocar "por la ternura que salva". "Acerquémonos a Dios que se hace cercano, detengámonos a mirar el belén, imaginemos el nacimiento de Jesús: la luz y la paz, la pobreza absoluta y el rechazo", ha reiterado.
A la Misa de Nochebuena, que ha comenzado a las 21.30 horas, han asistido cerca de 10.000 personas que han permanecido tanto en el interior de la basílica como en la Plaza de San Pedro. Antes de entrar a la basílica, todos los asitentes han tenido que pasar diversos controles policiales. La celebración, como es habitual, se ha iniciado con la procesión del papa Francisco hacia el altar mayor al son del canto de la "Kalenda", que en latín recorre desde la Creación hasta la noche en la que nació Jesús.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna