Viernes, 15 de agosto de 2025
según la revista Vida Nueva
El Papa defiende la legalidad ante el nuevo embajador de España ante la Santa Sede
Según han confirmado fuentes de la Embajada a Vida Nueva, durante el encuentro, que se prolongó unos veinte minutos, el Pontífice manifestó el rechazo de la Iglesia a toda actitud que no esté basada en el respeto a la legalidad constituida.
Además, según las mismas fuentes, Francisco reiteró a Bugallo la postura de la Santa Sede, contraria a toda autodeterminación que no esté justificada por un proceso de descolonización.
No es la primera vez que el Papa se pronuncia sobre Cataluña. En junio de 2014, indicó en una entrevista de 'La Vanguardia' que toda división le preocupa y añadió que la secesión de una nación que no cuente con un antecedente de unidad forzosa "hay que tomarla con muchas pinzas y analizarla caso por caso".
"Hay que estudiar caso por caso. Escocia, la Padania, Cataluña. Habrá casos que serán justos y casos que no serán justos. La secesión de una nación sin un antecedente de unidad forzosa hay que tomarla con muchas pinzas y analizarla caso por caso", esgrimió en aquella ocasión.
Mientras, en España, los cardenales y arzobispos de Madrid y Barcelona, Carlos Osoro y Juan José Omella, respectivamente, se reunieron este martes 3 de octubre con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el Palacio de la Moncloa, solo 48 horas después de la jornada de convocatoria de referéndum ilegal. Un día después, el miércoles 4 de octubre, el vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, se reunió con el Arzobispado de Barcelona, según informaron a Europa Press fuentes conocedoras.
Unos días antes, el presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), el cardenal y arzobispo de Valladolid, Ricardo Blázquez, leyó un comunicado conjunto de la Comisión Permanente en el que llamaba al diálogo ante la "grave" situación que se vive en Cataluña y pedía evitar decisiones y actuaciones "irreversibles" y de "graves consecuencias". Además, en esta declaración, que provocó malestar en el PP, los obispos se ofrecían a colaborar con el diálogo en favor de "una pacífica y libre convivencia entre todos".
Los obispos catalanes, por su parte, se han pronunciado en varias ocasiones para calificar de "deplorable" la "situación de violencia" y pedir una salida "pacífica y democrática" a la situación.
Mientras, más de 300 sacerdotes, diáconos y religiosos catalanes defendieron como algo "legítimo y necesario" votar en el referéndum del 1 de octubre e incluso escribieron una carta al Papa solicitándole que intercediera. El Vaticano, por su parte, no se ha pronunciado oficialmente sobre los hechos que se vienen sucediendo en los últimos meses en Cataluña.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna