Domingo, 17 de agosto de 2025
los comunistas nunca defendieron a los pobres siempre se limitaron a fabricarlos en masa
El Papa: "Defender la pobre no es ser comunistam es el centro del Evangelio"
"Defender a los pobres no es ser comunista, es el centro del Evangelio, hasta tal punto, que nosotros seremos juzgados sobre ello", ha señalado el pontífice en la misa que ha celebrado como cada mañana en la capilla de la residencia vaticana de Santa Marta sin fieles y retransmitida por streaming.
Así, ha reordado que la primera pregunta que hará Jesús en el juicio será: "¿Cómo te ha ido con los pobres? ¿Les ha dado de comer? ¿Les has visitado en la cárcel? ¿Le has visto en el hospital? ¿Has asistido a la viuda y al huérfano? Porque allí estaba yo'".
El Papa ha reflexionado sobre el relato del Evangelio de Juan que refiere a la cita de Jesús 'A los pobres los tenéis siempre con vosotros' y ha denunciado que la sociedad ha interiozado "la costumbre de ver a lo pobres como un adorno en la ciudad, como si fueran estatuas, parte del decorado". De este modo, ha criticado no sólo la "cultura de la indiferencia" sino también el "negacionismo" que llega a borrar su existencia.
"No les vemos porque esta cultura es negacionista. Llegamos a decir que no son tantos y siempre tratamos de disminuir la realidad de los pobres. A los pobres los tenemos siempre con nosotros. Existen y son muchos. Solo vemos una mínima parte, por la mayoría están escondidos", ha señalado el Pontífice.
Al meditar sobre la injusticia estructural de la economía mundial en un momento en que la crisis económica derivada de la pandemia impacta sobre todo en los más pobres de la sociedad, el Papa ha indicado que "la gran mayoría son pobres víctimas de las políticas financieras y económicas".
De este modo, ha apuntado a que algunas estadísticas recientes hacen este resumen: "Existe demasiado dinero en las manos de pocos y demasiada pobreza en muchos. Los pobres son muchos más que los ricos".
"¡Hay tantos pobres que tienen vergüenza por su dificultad para llegar a fin de mes! ¡Hay tantos pobres de clase media que van a Cáritas a escondidas porque tienen vergüenza!", ha dicho.
Así, ha recordado su experiencia cuando era arzobispo de Buenos Aires: "Me dijeron que una fábrica abandonada había sido ocupada por quince familias. Cada uno había tomado una parte de la nave para poder vivir. Observando, vi que cada familia tenía muebles buenos y televisión. Acabaron allí porque no podían pagar el alquiler. Estos son los nuevos pobres, los que dejan de pagar su casa*".
Por ello, ha llamado a los cristianos a preguntarse: "¿Me doy cuenta de esta realidad escondida? ¿Soy consciente de aquellos que sienten vergüenza por decir que no llegan a fin de mes?".
Y ha recordado finalmente a los católicos: "No seremos juzgados por los viajes que hacemos o por nuestra relevancia social, sino por nuestra relación con los pobres. Sobre esto seremos juzgados".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna