Viernes, 15 de agosto de 2025
El Papa agradece a los que han permitido que el Jubileo se desarrollase sin problemas
El Papa clausura el Jubileo: "Pidamos la gracia de no cerrar nunca la puerta de la reconciliación"
En la solemne celebración de cierre del Año jubilar, a la que han asistido según datos de la Gendarmería vaticana unos 70.000 fieles, Francisco ha pedido que siempre se mantengan abiertas las vías de esperanza.
En su homilía, ha recordado a todos los "peregrinos" que han cruzado la Puerta santa, "lejos del ruido de las noticias, han gustado la gran bondad del Señor".
"Continuemos nuestro camino juntos sabiendo que nos acompaña la Virgen María, también ella junto a la cruz, que desea acogernos bajo su manto, conociendo que todas nuestras súplicas, dirigidas a sus ojos misericordiosos, que no quedarán sin respuesta", ha añadido.
Así ha aseverado que, aunque se cierra la Puerta santa, "permanece siempre abierta de par en par la verdadera puerta de la misericordia, que es el Corazón de Cristo". "Del costado traspasado del Resucitado brota hasta el fin de los tiempos la misericordia, la consolación y la esperanza", ha señalado.
En este sentido, el Papa, que ha concelebrado con cardenales y obispos, entre los cuales los 17 nuevos purpurados, ha recordado que Dios "se presenta sin poder y sin gloria: está en la cruz, donde parece más un vencido que un vencedor".
"Porque la grandeza de su reino -ha subrayado- no es el poder según el mundo, sino el amor de Dios, un amor capaz de alcanzar y restaurar todas las cosas".
Así, ha destacado que Dios vivió "la miseria humana" y probó su condición más ínfima: "la injusticia, la traición, el abandono; experimentó la muerte, el sepulcro, los infiernos.
"Pero sería poco creer que Jesús es Rey del universo y centro de la historia, sin que se convierta en el Señor de nuestra vida", ha recalcado.
20 MILLONES DE PEREGRINOS
Desde el pasado 8 de diciembre, más de 20 millones de peregrinos han participado en el Jubileo de la Misericordia que concluirá el próximo domingo 20 de noviembre con la misa de clausura oficiada por el Papa en la plaza de San Pedro.
El presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, monseñor Rino Fisichella, explicó que en esta cifra se engloban, además, todos los fieles que participaron en las tradicionales audiencias de los miércoles y de las especiales del sábado en la Plaza San Pedro como los peregrinos que asistieron a los Ángelus del papa Francisco los domingos.
A diferencia de otros años santos, casi todas las diócesis del mundo abrieron una puerta santa, para permitir ganar las indulgencias del Jubileo sin tener necesidad de ir obligatoriamente a Roma.
Durante estos 11 meses, más de 12.000 peregrinos la han atravesado después de haber rezado y desempeñado un servicio de voluntariado: personas no solo provenientes de parroquias, asociaciones o movimientos eclesiales, sino también personas de iglesias lejanas, como de Singapur, India, Taiwán, Estados Unidos, Chile, Perú, Canadá, Bolivia, Georgia, Francia, Gran Bretaña y Suiza.
El sábado, el cardenal vicario presidirá la misa en la parroquia santuario de Santa María del Divino Amor en Castel de Leva.
Fue durante la celebración de una audiencia general, cuando el Papa Francisco explicó por qué decidió convocar un Jubileo sobre la Misericordia. En aquella ocasión señaló que "la Iglesia necesita este momento extraordinario" y que se trata de una ocasión única para "experimentar en nuestra vida el perdón de Dios".
También refirió que la misericordia "es una necesidad imperiosa en las instituciones, en la Iglesia en primer lugar". Y pidió que esta se convirtiera en la "ciudad puesta en la cima de una montaña que no puede permanecer escondida".
La fecha oficial del inicio del Jubileo fue el 8 de diciembre de 2015, cuando Francisco cumplió mil días al frente de la Iglesia.
Entonces celebró una misa multitudinaria ante unas 50.000 personas en la plaza de San Pedro y abrió la Puerta Santa para el Año Jubilar.
En ese momento le acompañó el Pontífice emérito, Benedicto XVI, a quien Francisco pidió saludarle con un aplauso al rezar el Ángelus. Sin embargo, una semana antes Francisco decidió inaugurar con anticipación en la República Centroafricana el Jubileo de la Misericordia.
El Papa Francisco abrió la Puerta Santa de la Catedral de Bangui en la República Centroafricana como un importante gesto para alentar la paz en este país y el mundo.
Fue la primera vez que un Pontífice realizó este gesto fuera de Roma y en un templo distinto a las basílicas papales de la Ciudad Eterna.
Allí hizo un llamamiento a "todos los que empuñan injustamente las armas de este mundo" para que depongan "estos instrumentos de muerte". "Ármense más bien con la justicia, el amor y la misericordia, garantías auténticas de la paz", exigió entonces.
El Papa agradece a los que han permitido que el Jubileo se desarrollase sin problemas
El Papa ha agradecido a todos aquellos que han permitido que el Jubileo se desarrollase sin problemas durante el rezo del Ángelus de este domingo, tras haber clausurado el Jubileo de la Misericordia con una misa solemne.
"Doy un caluroso agradecimiento a las fuerzas del orden, a los operarios de los servicios de acogida, de información, sanitarios y a los voluntarios de toda edad y procedencia.
Doy las gracias de una manera particular al Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización y a aquellos que han cooperado en sus diversas partes", ha expresado.
Francisco también ha manifestado también "un grato recuerdo a cuantos han contribuido espiritualmente a que se lleve a cabo el Jubileo". "Pienso en tantas personas ancianas y enfermas que han orado incesantemente ofreciendo también sus sufrimientos por el Jubileo", ha añadido.
En este sentido, de modo especial, se ha dirigido "a las monjas de clausura por la vigilia de la Jornada Pro Orantibus que se celebrará mañana" y ha invitado a los fieles "tener un particular recuerdo por estas hermanas nuestras que se dedican totalmente a la oración y tienen necesidad de solidaridad espiritual y material".
El Pontífice ha recordado también que el sábado 19 de noviembre fue beatificado en Francia el sacerdote María Eugenio del Niño Jesús, de la orden de los Carmelitas Descalzos, fundador del instituto secular Nuestra Señora de la Vida. "Hombre de Dios, atento a las necesidades espirituales y materiales del prójimo, que su ejemplo y su intercesión sostengan nuestro camino de fe", ha resaltado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna