Sabado, 16 de agosto de 2025

figura clave del catolicismo en Reino Unido

El Papa canonizará en octubre al cardenal Newman

Según ha informado la oficina de prensa de la Santa Sede, junto al purpurado británico, serán canonizados la beata Giuseppina Vannini, fundadora de las Hijas de San Camilo; la beata María Teresa Chiramel Mankidiyan, fundadora de la Congregación de las Hermanas de la Sagrada Familia; la beata Dulce Lopes Pontes, de la Congregación de las Hermanas Misioneras de la Inmaculada Concepción de la Madre de Dios; y la beata Margarita Bays, vírgen de la Tercera Orden de San Francisco de Asís.

Francisco ha tomado esta decisión durante el Consistorio Ordinario Público para la Canonización de los Beatos.

El milagro que ha permitido la canonización de Newman es la curación de una mujer embarazada. La mujer era abogada y ejercía en la Arquidiócesis de Chicago (Estados Unidos) - . Sufría una hemorragia interna incurable de la que consiguió curarse después de pedir la intercesión del Beato John Henry Newman.

Newman nació en Londres el 21 de febrero de 1801. Su padre era banquero y su madre pertenecía a una familia de fabricantes de papel. El 1816 el banco de su padre quebró por las guerras napoleónicas y el joven Newman contrajo una grave enfermedad, que luego calificaría como providencial. Tiempo después asumió una posición religiosa protestante y llegó a decir que el Papa era el anticristo. En 1824 fue ordenado sacerdote de la Iglesia Anglicana, en la que sirvió durante años como párroco de St. Clement en Oxford.

A finales de 1827 sufrió una especie de colapso nervioso, provocado por el exceso de trabajo y los problemas económicos de la familia, a lo que se sumó la muerte repentina de su hermana menor. Poco después, en las vacaciones de 1828, empezó a leer las obras de los Padres de la Iglesia.
Entró en el Movimiento de Oxford, que trataba de demostrar que la Iglesia Anglicana descendía de los apóstoles. Esto le hizo reflexionar sobre la Iglesia Católica y asumir una postura cada vez más cercana a la comunión con Roma.

En 1842 se retiró a la localidad de Littlemore, donde vivió como un austero monje junto a un pequeño grupo de seguidores. En 1843 se retractó formalmente de sus afirmaciones contra la Iglesia Católica. En septiembre de ese mismo año predicó su último sermón como anglicano. Dos años más tarde, en 1845, se convirtió al catolicismo. Fue ordenado sacerdote de la Iglesia Católica el 1 de junio de 1847 en Roma. Fundó los Oratorios de San Felipe Neri y fue creado cardenal el 15 de mayo de 1879 aunque no era obispo. Murió el 11 de agosto de 1880.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo