Martes, 12 de agosto de 2025
Así, el Papa ha destacado que la música de la Sinfónica de Asturias ha dado la posibilidad de "hacer como un viaje interior
El Papa afirma que la Sinfónica de Asturias ha traído al Vaticano "un trozo de España"
Y ha destacado que "no sólo hemos podido escuchar músicas de algunos de los más célebres compositores de esta tierra, sino también de otros autores que han quedado "fascinados por la manera hispánica de ser".
Este modo hispánico de componer obliga al autor "a fundir en armonía los elementos del folclore, de la canción popular, que vienen de la vida cotidiana de cada día, con lo que llamamos música culta" ha destacado.
Así, el Papa ha destacado que la música de la Sinfónica de Asturias ha dado la posibilidad de "hacer como un viaje interior, llevados por la música, a través del folclore, los sentimientos y el corazón mismo de España" y ha agradecido a la orquestra y a su director, Maximiliano Valdés por "la magnífica ejecución con la cual nos ha transmitido también un poco del hondo y rico carácter de la población española, y particularmente asturiana".
En el programa del concierto figuran obras como "el amor brujo" y "el sombrero de tres picos" de Manuel de Falla, "Lavapiés y Triana" de Isaac Albéniz, "Don Juan" de Richard Strauss y "Capricho español" de Nikolai Rimsky-Korsakov.
El Pontífice ha recordado que este sábado se han transmitido los sentimientos de "la alegría de vivir, el clima de la fiesta, que se transmite en las composiciones como el sombrero de Tres Picos de Manuel de Falla, "la lucha contra el mal" en la "danza del fuego" o la vida "animada de los barrios de ciudad" en "Iberia" de Isaac Albéniz.
Además, ha subrayado que existe "otro elemento que emerge constantemente en las composiciones de "más hispano" y es el religioso del cual está profundamente marcada la gente de España".
"Lo había acogido muy bien Rimsky-Korsakov, que en el espléndido "Capricho Español", utilizando cantos y bailes folclóricos de España, incluye varios temas de melodías populares religiosas" ha precisado.
En este sentido, el Papa ha recordado que estos elementos son "maravillas que hace la música, este lenguaje universal que nos permite superar cada barrera y entrar en el mundo del otro, de una Nación, de una cultura, y que nos permite dirigir la mente y el corazón hacia el Otro" y "elevarnos al mundo de Dios".
El Pontífice ha agradecido a la delegación del Gobierno de Asturias, liderada por el Presidente, Francisco Álvarez Cascos y a la orquesta dirigida por Maximiliano Valdés por el concierto ofrecido por la Sinfónica de Asturias y organizado por la Fundación Maria Cristina Masaveu Peterson.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna