Viernes, 15 de agosto de 2025

POR PRIMERA VEZ EN ESPAÑA

El Palacio Real acoge "La dama del armiño", uno de los retratos más famosos de Leonardo Da Vinci

 Los reyes inauguran este miércoles esta representación de coleccionismo polaco, que podrá visitarse desde el 3 de junio al 4 de septiembre.

   Según ha explicado su comisaria, Beata Biedronska-Slota, la exposición incluye un total de 195 obras entre pintura, escultura, mobiliarios, tapices, artes decorativas y suntuarias, monedas y medallas, libros y documentos, unas piezas que se enmarcan en un periodo que abarca desde la época medieval hasta finales del siglo XVIII, momento en el que Polonia perdió su independencia, al ser repartida por las tres potencias invasoras.  

  Entre los artistas, se incluyen óleos de Lucas Cranach, Rembrandt, marcin Kober, Szymon Boguszowicz, Hans von Aachen, David Bailly, Broder Matthinsen, Franciszek Sniadecki, Louis de Silvestre o Jacob Wessel, entre otros, así como tapices de Bruselas, o armaduras procedentes de países como Alemania e Italia.   

 Uno de los lienzos que se exhiben en esta muestra es "Niña en un marco", del pintor holandés Rembrandt, que fue realizado en 1641. Se trata de unas de las etapas más representativas de este artista, en la que comienza a experimentar con posiciones innovadoras en el campo espacial, según ha explicado la comisaria. En concreto, en esta obra se observa la ilusión que Rembrandt crea a través del contraste entre manos, vestimenta, marco y fondo.  

  Esta exposición, realizada en colaboración con el Museo Nacional de Cracovia (Polonia), se engloba dentro del doble proyecto por el que dicha ciudad acogerá en julio la muestra "Tesoros del Patrimonio Nacional de España", que incluirá un total de 104 obras.

LA "BELLA" CECILIA GALLERANI  

  "La dama del armiño" es un óleo sobre tabla pintado en torno a 1490 en el que aparece Cecilia Gallerani, joven de 17 años amante de Ludovico Sforza "El Moro". Junto a "La Ginevra de" Benci (National Gallery, Washington) y "La Gioconda" (Museo del Louvre, París), es uno de los retratos más importantes del artista.  

  Da Vinci retrató a Cecilia Gallerani con peinado y vestimenta "alla spagnola", portando en brazos un pequeño armiño, emblema que  alude a Ludovico El Moro, conocido también con el sobrenombre de "ermellino", por haber recibido en 1488 la Orden del Armiño que le concedió Don Fernando I de Aragón, Rey de Nápoles.

   El príncipe Adam Karol Czartoryski, heredero de la familia que adquirió el cuadro en Italia hace más de 200 años, posee una historia tan peculiar y atractiva como la del propio cuadro de Da Vinci. En un perfecto castellano explica, que a pesar de lo complejo de su apellido, nació en Sevilla, adonde su familia emigró tras la petición de extradición por parte de Franco, justo antes de su nacimiento.  

  Años antes, y en plena Segunda Guerra Mundial, su abuelo escondió este lienzo junto a otras obras entre muro y muro, con el fin de evitar que los nazis lo robaran y que pasase a formar parte de una de las colecciones de Hitler. "Es una dama muy fuerte, porque consiguió resistir eso", apunta este príncipe "polaco-sevillano", como se describe a sí mismo.  

  Sin embargo, años más tarde las autoridades polacas se hicieron con él y hasta 1991 formó parte de la colección del Museo Nacional de Cracovia. A partir de ese momento, "La dama del armiño" comenzó a viajar por todo el mundo: Italia, Japón, Budapest y Estados Unidos. "Hace unos años no pudo venir al Prado, así que ahora quería traerlo a España, tenía que hacerlo", explica Czartoryski.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo