Viernes, 15 de agosto de 2025
Esperanzado en hallar el cuerpo
El padre de Marta del Castillo pide Justicia a pesar de una ley horrenda
De este modo, Antonio del Castillo ha señalado en una entrevista concedida a Europa Press que la fecha del 24 de enero, cuando se cumplen dos años de la desaparición y que coincidirá con el inicio del juicio contra el menor conocido como el Cuco, "no es un día para celebrar", pero a pesar de ello ha confiado en que se pueda encontrar, finalmente, el cuerpo de Marta y, así, la familia "se podrá quitar esa espina que tiene clavada".
"Encontrar el cuerpo es lo más importante para nosotros, muy por encima del juicio o de cualquier otra cosa, por lo que vamos a seguir buscándola como buenamente podamos", según ha proseguido el padre de la joven sevillana, quien ha añadido que ello supondría "cerrar una puerta y abrir otra, tirar hacia adelante mirando de frente", pero los acusados, "con sus constantes mentiras, ni siquiera nos dejan quitarnos esa espina".
Además, "la Policía sigue buscando y eso a mí me consuela", mientras que el Grupo de Menores (Grume) "se está partiendo el pecho" y por ello "hay que felicitarle por su labor".
TRABAJO "EXCELENTE" DEL JUEZ INSTRUCTOR
Preguntado por el último año de instrucción judicial en torno al caso, ha lamentado que "no ha sido muy productivo y apenas se ha avanzado nada", aseverando que "nos apena mucho que el excelente trabajo" desarrollado por el juez de Instrucción número 4, Francisco de Asís Molina, "no haya tenido continuidad", ya que "no se ha avanzando mucho y, por ejemplo, el juicio contra los cuatro mayores de edad todavía se encuentra pendiente de que el TSJA decida si lo enjuicia un jurado popular o un tribunal profesional".
"Nosotros pusimos el recurso --en el que pedían un jurado en contra del criterio del magistrado Javier González-- en septiembre de 2010, y a día de hoy todavía no se sabe nada y continuamos a la espera", ha apuntado.
Sobre el juicio contra el Cuco, cuyo inicio está previsto para el próximo lunes día 24 de enero, ha señalado que "constituye un rayo de esperanza para que se haga Justicia", aunque ha mostrado su pesar por el hecho de que "lo máximo que le pueda caer" sea una condena de seis años de internamiento en un centro cerrado, seguido de tres años de libertad vigilada, tal y como ha solicitado la Fiscalía de Menores.
"Queremos que se haga Justicia y que se le imponga la máxima pena, pero qué Justicia podemos esperar de una Ley del Menor que contempla penas tan bajas para alguien que ha violado y asesinado a una niña", asevera.
Según ha criticado Antonio del Castillo, "es horrendo que una violación y asesinato se paguen con seis años de internamiento", a lo que hay que sumar, además, que el menor de edad "sigue sin decir la verdad y sigue sin desvelar dónde está el cuerpo", porque la Ley "permite que tanto él como el resto de imputados puedan mentir", por todo lo cual ha opinado que la legislación "está hecha para salvaguardar los beneficios y los derechos del delincuente, mientras que para la víctima no hay nada de nada".
JURADO
Al hilo de ello, el padre de Marta del Castillo se ha referido a la misma Ley del Jurado, "pues cuando se constituye un jurado popular, está conformado por nueve personas, y para condenar a una persona hacen falta siete votos, pero para absolverla sólo cinco, lo que demuestra una vez más que todo está hecho a favor del que delinque, volviendo así a los tiempos del Lazarillo de Tormes".
Asimismo, Antonio del Castillo se ha referido al hecho de que el abogado de la familia, José María Calero, haya anunciado que, en la primera sesión de la vista oral contra el Cuco, va a presentar una cuestión de inconstitucionalidad para que el juicio se celebre conjuntamente con el del resto de imputados, y ha reconocido que, "en un principio, esto puede ser difícil de entender, pero si un abogado te lo explica llegas a comprender que tiene toda la razón".
"Siempre hemos querido que hubiera un solo juicio, pero la Ley lo impide", ha añadido Antonio del Castillo, quien, para concluir, ha subrayado nuevamente su confianza en que el Cuco "diga la verdad" en el juicio y "se pueda hacer Justicia", aunque con la Ley del Menor "es complicado, porque las penas que contempla son irrisorias".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna