Domingo, 10 de agosto de 2025

Se debatirán en el Pleno del 25 de enero

El Pacto de Toledo vota sus recomendaciones sin acuerdo en jubilación

Apremiados por el ultimátum del Ejecutivo para reformar las pensiones el próximo 28 de enero, el Pacto de Toledo ha acordado un borrador que recoge de forma explícita el desacuerdo en la edad de jubilación con la siguiente frase: "En materia de edad legal de jubilación no hay acuerdo".

   Entre las 23 recomendaciones de la Comisión también se incluirá previsiblemente una censura a la congelación de las pensiones del próximo año, con la exigencia al Ejecutivo de que no vuelva a aprobar una medida similar "sin la consulta y el debate" previó del Pacto de Toledo.

   Una vez se dé luz verde al texto, las recomendaciones pasarán a debatirse en el Pleno del Congreso del próximo 25 de enero, sólo tres días antes del Consejo de Ministro que prevé sacar adelante la reforma de las pensiones.  

  Hasta el momento, PP, ERC-IU-ICV y BNG han manifestado su intención de presentar votos particulares, especialmente en el controvertido tema de la edad de jubilación.     

Pese a estos varapalos en jubilación y congelación de las pensiones, la Comisión sí que deja manos libres al Gobierno para decidir los puntos más espinosos del futuro sistema público de pensiones. Así pues, aconseja ampliar el periodo de cálculo de las prestaciones desde los 15 años que se toman ahora como referencia y elevar la edad real de jubilación para ajustarla a la legal (65 años) e incentivar la prolongación voluntaria de la vida laboral por encima de los 65 años.   

Por ello, el Pacto de Toledo considera la prolongación de la vida laboral como un objetivo "necesario y deseable", ante la expectativa de evolución de vida después de los 65 años.

MANOS LIBRES AL GOBIERNO

   Las recomendaciones del Pacto de Toledo reclaman además que la Seguridad Social asuma sólo los gastos correspondientes al "estricto" mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones, por lo que ha considerado que toda subida por encima del IPC sea sufragada con cargo a otros recursos financieros en aras de la sostenibilidad del sistema público de pensiones.

   De esta forma, deja en manos del Gobierno la decisión de si se asumen o no las desviaciones por IPC, tras ponerlo en conocimiento de la Comisión del Pacto de Toledo y justificarlo con las oportunas proyecciones macroeconómicas.    Por otra parte, se considera "conveniente" estudiar la posibilidad de utilizar otros índices de revalorización basados, entre otros, en el crecimiento de los salarios, la evolución de la economía o el comportamiento de las cotizaciones a la Seguridad Social.

INCENTIVOS PARA AMAS DE CASA   

La Comisión pide también en las últimas recomendaciones incorporadas al borrador que se estudie la posibilidad de un "incentivo fiscal" con el objetivo de que los cónyuges "no presentes en el mercado de trabajo" puedan generar pensiones, así como mejorar los mecanismos para que el cuidado de los hijos se tenga en cuenta en el periodo de cálculo necesario para acceder al derecho a una  prestación.

   El documento defiende que han de adoptarse iniciativas que ayuden a las mujeres a complementar sus aportaciones económicas con otros elementos como ventajas fiscales o situaciones "asimiladas al alta" a efectos de mejorar la pensión de jubilación, con el objetivo de configurar derechos de pensión propios.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo