Lunes, 11 de agosto de 2025
El PP hará un voto particular para fijarle en 65 años
El Pacto de Toledo concluye sus trabajos sin unanimidad por la edad de jubilación
Asimismo, la redacción final del texto, que deberá ser votada el próximo miércoles en Comisión y el próximo 25 de enero en Pleno, incide en la censura a la congelación de las pensiones, exigiendo al Gobierno que no vuelva a probar una medida similar "sin la consulta y el debate previo" con el Pacto de Toledo, una redacción introducida por el propio PSOE.
En cualquier caso, los diputados apurarán el plazo de que disponen hasta la primera votación del informe, dentro de siete días, para tratar de "acercar posturas".
El presidente de la Comisión, Juan Morano, ha explicado que el Pacto "ha cumplido su tarea" finalizando los trabajos en el plazo que marcan los diputados y no el Gobierno, que espera aprobar el proyecto de Ley de reforma de pensiones el próximo 28 de enero, dos días después de que el Pleno del Congreso se pronuncie sobre el dictamen, situación de solapamiento ante la que ha apelado a la separación de poderes.
PP: EL GOBIERNO ESTÁ A TIEMPO DE EVITAR UN CHOQUE DE TRENES
"El Gobierno no tiene por qué cumplir esa fecha y puede tomarse unos días y unas semanas más", ha añadido posteriormente el portavoz del PP, Tomás Burgos, quien ha señalado que el texto final consigue "muchos objetivos" perseguidos por los populares pese al "ruido y las interferencias" del Gobierno, y el documento "es mejor" gracias las aportaciones del PP.
Asimismo, ha explicado que el PP valora presentar un voto particular para que el texto recoja explícitamente la necesidad de mantener la edad legal de jubilación en 65 años. "Estamos a tiempo de avisar al Gobierno para evitar un choque por no respetar las recomendaciones del Pacto de Toledo", ha remarcado.
EL PNV NO SE COMPROMETE A APOYAR AL GOBIERNO
Por su parte, el representante del PNV, Emilio Olabarria, ha advertido de que, a priori, no tiene ningún compromiso para apoyar en el Parlamento la reforma del sistema de pensiones que presente el Gobierno a finales de enero. "No tenemos que votar nada en lo que no creemos", ha recalcado.
Los diputados de ERC, Joan Tardá, e IU, Gaspar Llamazares, han señalado que, en este ámbito, las conclusiones del Pacto pueden poner en un "aprieto" al Gobierno para la reforma de las pensiones, y han reiterado su intención de firmar un voto particular conjunto con el BNG.
Además, han avanzado una posición "muy crítica" contra el conjunto del dictamen, tanto por su contenido como por la interpretación "sesgada" que de él hace el Gobierno para su proyecto de ley de reforma de las pensiones.
CIU, SATISFECHO
El portavoz de CiU, Carles Campuzano se ha mostrado "satisfecho" con el acuerdo que permite "salvar" este acuerdo para la reforma de las pensiones que reafirma el carácter de "solidaridad interregional" del sistema, pero a la vez "abre la puerta a importantes reformas", especialmente en lo referente pensión de viudedad y orfandad.
Por su parte, la diputada del PSOE, Isabel López i Chamosa, ha restado importancia a las disensiones del PP e IU-ICV, que no en distintas a las ocurridas en las ediciones anteriores, y ha augurado que los votos serán "muy, muy parecidos a los de acuerdos anteriores", por lo que habrá un "amplio consenso" final.
FONDOS DE PENSIONES DE EMPLEO Y MATERNIDAD
Las últimas recomendaciones se han discutido en un ambiente de "consenso", según los diputados, y enfatizan el carácter de "reparto puro" del sistema de pensiones, "contrario" a sistemas "mixtos e híbridos" de capitalización y priorizando el principio actual de la solidaridad generacional.
La Comisión ha discutido también la situación de los sistemas complementarios de pensiones, "diagnosticando el fracaso de la Ley de fondos de pensiones de 1987", ya que la modalidad individual es mayoritaria, con un 87%, cuando el objeto era generalizar los fondos de pensiones en empleo, acordados en la negociación colectiva, por lo que se pedirá incentivar estos últimos.
Asimismo, constatan las "desigualdades" en materia de protección de las mujeres y mejoran la posibilidad de que el cuidado de los hijos compute dentro del periodo de cálculo para poder percibir una pensión.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna