Lunes, 14 de julio de 2025
retrocede el populismo bwnwnero
El obispo evangélico Marcelo Crivella se impone en las elecciones a la Alcaldía de Río de Janeiro
Crivella se ha impuesto al izquierdista Marcelo Freixo, en medio de la creciente influencia de los votantes evangélicos, en un contexto de giro a la derecha en el país sudamericano tras trece años de gobierno del PT.
El partido de los expresidentes Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff lideró el país durante un auge económico de una década antes de su caída en desgracia ante la recesión económica y un enorme escándalo por corrupción.
Pero las municipales, en la que varios de los actuales alcaldes no lograron la reelección en la primera ronda, también muestran un abandono general del 'statu quo'.
Los votantes están irritados ante el segundo año de recesión que sufre el país y ante el gran esquema de sobornos que tiene como centro a Petrobras por el que han sido arrestados destacados políticos y ejecutivos de las mayores empresas del país.
En la primera ronda, Eduardo Paes, ex aliado de Rousseff y que llevaba dos períodos como alcalde de Río, no pudo asegurarle el paso a la segunda vuelta a su candidato, mientras que en Sao Paulo, cuna del PT, los votantes desecharon al alcalde Fernando Haddad.
De esta forma, el PT ha mantenido sólo una de las capitales estatales que tenía previamente. Los resultados también van a influir en la forma en la que algunos participantes claves a nivel nacional podrían actuar antes de las presidenciales de 2018.
En Belo Horizonte, capital de Minas Gerais, la derrota del candidato del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), Joao Leite, a manos de Alexandre Kalil, del PHS, debería ayudar a cerrar una disputa interna por el poder.
El PSDB, que fue el principal partido de oposición al PT y que está cada vez mejor posicionado para recuperar la Presidencia, actualmente en manos de Michel Temer, del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), ganó Sao Paulo y otras ciudades principales en la primera vuelta.
La victoria en Sao Pau
noticia
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna