Viernes, 15 de agosto de 2025
estará presidida por el Cardenal Angelo Amato
El obispo de Sigüenza-Guadalajara asistirá a la beatificación del padre Luis Ormières en la Catedral de Oviedo
La ceremonia de beatificación -la segunda celebrada en la Catedral hasta el momento- estará presidida por el Cardenal Angelo Amato, prefecto para la Congregación de las Causas de los Santos, y tendrá lugar en el marco de una eucaristía. Además, concelebrando y acompañando a las religiosas en este importante momento para la congregación, estarán el Arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz, y acudirán también los Obispos de la Provincia Eclesiástica, Julián López Martín, Obispo de León, Manuel Sánchez Monge, Obispo de Santander, y Juan Antonio Menéndez, Obispo de Astorga.
Además, estarán presentes también el Obispo de Montauban, Bernard Ginoux y los Obispos de Palencia, Manuel Herrero Fernández, y el de Sigüenza-Guadalajara, Atilano Rodríguez Martínez.
A la ceremonia de beatificación está previsto que acudan en torno a 2.500 personas, en su mayor parte, religiosas de la congregación del Santo Ángel, y también niños, jóvenes y familias pertenecientes a las diferentes obras apostólicas, colegios y parroquias, que dirigen las religiosas en el mundo.
Con este motivo, la Catedral acogerá el sábado 22 a fieles de hasta once nacionalidades, especialmente de Latinoamérica (Colombia, Ecuador, Méjico, El Salvador, Nicaragua o Venezuela), pero también de África (Guinea Ecuatorial, Malí, Costa de Marfil), y de Asia (Japón).
El padre Ormières, nacido en Quillán, un pueblo del sur de Francia, en 1809, se ordenó sacerdote en 1833 y se dedicó principalmente a la educación. Con el tiempo fundó una congregación femenina, las Hermanas Del Ángel de la Guarda, que se extendió rápidamente por varios países. Sin embargo, a pesar de sus raíces francesas, el sacerdote conoció Asturias, y concretamente Gijón, invitado por la parroquia de San Pedro, y quiso fundar en la ciudad un noviciado para toda Francia y España.
A partir de ese momento sus estancias en la villa fueron cada vez más frecuentes y prolongadas, hasta el punto de hacerse muy conocido entre la sociedad gijonesa. Falleció en la ciudad, el 16 de enero de 1890, en el actual colegio del Santo Ángel, donde aún se conserva la que fue su habitación, ahora convertida en Oratorio.
Su proceso de beatificación se vio impulsado con la curación inexplicable científicamente de un "cáncer incurable" de una religiosa del Santo Ángel, natural de Gijón y profesora del colegio durante años, Hna. Celina Sánchez del Río. La Santa Sede aprobó el milagro de su curación gracias a la intercesión del padre Ormières, paso necesario para su beatificación.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna