Viernes, 15 de agosto de 2025
Demetrio Fernández afirma, además, que el conjunto monumental "no es un bien público" y "no lo ha sido nunca"
El obispo de Córdoba asegura que sin el Cabildo la Mezquita-Catedral "estaría hundida hace tiempo"
En este sentido y en una entrevista concedida a Europa Press, Demetrio Fernández ha explicado que el Cabildo, que "es la institución más antigua de la ciudad, junto con el Ayuntamiento", constituye "un factor social impresionante" en Córdoba, en los ámbitos la caridad, por un lado, en el de la cultura, por otro, y en el referido al culto, a través del principal templo de la Diócesis.
Precisamente, si la Mezquita-Catedral sigue en pie es porque el Cabildo, desde que Fernando III 'El Santo' conquistó la ciudad en 1236, "ha sido capaz de mantener vivo" este monumento y templo, lo cual significa "sostenerlo, repararlo y abrirlo", una y otra vez, a lo largo de los siglos, y hacerlo con tal celo, sobre todo en los últimos tiempos y en lo referido a la gestión turística, que ahora incluso TripAdvisor, según ha recordado el obispo, ha situado a la Mezquita "como mejor sitio de interés en Europa y tercero del mundo".
Ello se debe, según ha argumentado Demetrio Fernández, a que "se acoge bien" a los turistas en un conjunto monumental, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, que está bien cuidado y gestionado, y que "tiene su identidad originaria y su identidad católica, sin que haya la más mínima ruptura".
En cualquier caso, el obispo ha resaltado que, desde el mismo momento en el que la ciudad fue conquistada por Fernando III, hace ya casi ocho siglos, es cuando la Mezquita-Catedral de Córdoba "empieza a ser propiedad de la Iglesia, porque el rey la dio, en el sentido estricto de la palabra, a la Iglesia Católica".
En consecuencia, la Mezquita-Catedral "no es un bien público" y "no lo ha sido nunca, ni siquiera en los primeros momentos, pues el rey, cuando conquista la ciudad, entrega a la Iglesia" la entonces mezquita, que con anterioridad ya fue "un lugar sagrado", pues primero "fue basílica" cristiana, después "fue usado durante varios siglos como mezquita" y, finalmente, Fernando III tomó la ciudad "y no destruyó el templo", sino que "lo entregó a la Iglesia desde el primer día, el 29 de junio de 1236".
En consecuencia, está claro que "es un templo católico", y en el mismo "se ha potenciado muchísimo el culto", como lo demuestra el hecho de que el actual obispo celebra todos los domingos "la misa de 12, cuando antes no era así", y ello "hace que en torno al domingo se genere todo un movimiento en la Catedral", con la participación de "músicos, coros, cofradías y parroquias llegados de toda la Diócesis", de forma que "la Catedral el domingo, que es el día de los católicos, se convierte en un foco de vida".
En este contexto hay que entender también que "la Catedral se haya convertido en la Carrera Oficial" de la Semana Santa, "porque el culto no es solo la misa del domingo, sino que es también la piedad popular".
En cuanto al desarrollo de esta pasada Semana Santa, la primera con la Carrera Oficial en la Mezquita-Catedral y su entorno, el obispo ha asegurado que "ha salido superlativamente bien", señalando Demetrio Fernández que él ha "gozado" durante esta pasada Semana Santa "como en ninguna", y eso que ya lleva ocho en Córdoba.
Es más, en su opinión, "la Semana Santa ha llegado a su máximo esplendor", lo cual "es muy importante y es fruto de la labor de la Agrupación de Cofradías y del Cabildo", sin olvidar al Ayuntamiento de la ciudad, cuya colaboración "ha sido fundamental", agradeciéndole el obispo que "haya tenido la sensibilidad de responder" a la demanda de las cofradías, siendo también importante el papel de "la Consejería de Cultura con el tema de la (segunda) puerta".
Esta serie de factores han hecho que "todo confluya en beneficio de Córdoba, de los cordobeses y del atractivo turístico que puede significar" la ciudad andaluza "para tanta gente que ha venido en Semana Santa, y es que, han venido más que nunca".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna