Viernes, 15 de agosto de 2025
ante Daesh
El nuncio apostólico en Irak asegura que "la persecución y el martirio han unido mucho a los cristianos"
Ortega ha detallado que los grupos armados del autoproclamado Estado Islámico daban tres posibilidades a los cristianos cuando invadían sus barrios en Irak: "convertirse al Islam, pagar un impuesto y mantener las propiedades, o marcharse". Ante esta situación, la "mayoría se fueron perdiéndolo todo, y al regresar han encontrado sus casas y propiedades destruidas y quemadas", y eso "está siendo muy duro" en la liberación de las zonas sometidas al Daesh.
El papel principal de la Iglesia en Irak en este contexto "ha sido el de ayudarles: construir iglesias y hospitales para los cristianos perseguidos o pagarles el alquiler de las casas provisionales donde han tenido que hospedarse". El nuncio ha destacado la "esencial" labor de Cáritas y de la fundación pontificia de Ayuda a la Iglesia necesitada.
Los cristianos que han tenido que huir de sus casas en Irak por las amenazas del Daesh "no se lamentan de lo que han pasado, porque incluso tienen palabras de perdón y rezan por la conversión de quienes los han expulsado", ha recalcado.
"He preguntado a los cristianos perseguidos de allí qué esperan de los cristianos de Occidente y me he llevado la sorpresa de escuchar que no quieren dinero o ayuda, sino que vivamos nuestra fe porque eso es lo que a ellos de verdad les ayuda", ha añadido.
Alberto Ortega nació en Madrid hace 54 años y fue ordenado sacerdote en 1990 por el entonces arzobispo de Madrid, el cardenal Ángel Suquía Goicoechea. Desde entonces es miembro de la organización católica Comunión y Liberación. Además, estudió Filosofía y Teología y obtuvo el doctorado en Derecho Canónico.
Se trasladó a Roma en 1993 para preparar su carrera diplomática en la Academia Pontificia Eclesiástica. A partir de julio de 1997 entró a trabajar en el Servicio Diplomático de la Santa Sede como consejero de la nunciatura apostólica de Nicaragua y seguidamente fue secretario de las nunciaturas de Sudáfrica y el Líbano.
Pasó a la Secretaría de Estado de la Santa Sede en 2004 y tres años más tarde se convirtió en director de la Secretaría para las delegaciones del Norte de África y la península Arábiga. Durante estos años coordinó en la Sección de Relaciones con los Estados y fue participe en las negociaciones para solucionar el conflicto israelí-palestino. Finalmente, el papa Francisco lo nombró en 2015 nuncio apostólico en Jordania e Irak.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna