Jueves, 07 de agosto de 2025
Por motivos personales
El número dos de Interior dimite como Secretario de Estado de Seguridad
El Consejo de Ministros informará este viernes de que el Secretario de Estado de Seguridad, Ignacio Ulloa, renuncia a su cargo apenas un año después de su toma de posesión, han informado a Europa Press fuentes conocedoras de la decisión, que aseguran que se debe a "motivos personales".
Ulloa tomó posesión de su cargo el 2 de enero del año pasado y su nombramiento fue clave para darle a la nueva cúpula de Interior un marcado perfil júrídico. Fuentes cercanas al nombramiento, explicaron entonces a Europa Press que tanto el ministro como el presidente Rajoy "buscaban para este puesto un perfil jurídico y una persona conocedora de las leyes". Otras fuentes consultadas indicaron que se trata de una persona ligada al PP catalán y a la fundación FAES que preside el ex presidente del Gobierno José María Aznar.
Entre sus trabajos al frente de la Secretaría de Estado de Seguridad destaca el desarrollo del plan de retirada de escoltas mediante el cual se racionalizaron en gran número los servicios de protección personal, especialmente los que se prestaban en el País Vasco y Navarra. Esto permitió la recuperación de efectivos para labores de seguridad ciudadana.
A raíz de este proyecto, Ulloa mantuvo un enfrentamiento en los medios de comunicación con el ex juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, tras criticar en unas declaraciones a Europa Press el uso que el ex magistrado hacía de su escolta. Garzón, por medio de una carta publicada en El País le hizo responsable de su seguridad y le adviertió: "Enhorabuena por facilitar el trabajo a quien quiera buscarme."
Garzón tachaba de "inaceptables" y "bochornosas" las declaraciones a Europa Press de Ulloa en las que, en referencia, al ex magistrado, señalaba que los escoltas "no son para que te lleven la maleta ni para que vayan en transporte público".
Otro de los proyectos en los que su Secretaría de Estado estaba trabajando es el plan anunciado por Interior de incorporar a vigilantes privados en el control del perímetro exterior de la prisiones. Desde el Ministerio se anunció la puesta en marcha de este plan durante el último trimestre del año pasado, sin embargo hasta ahora no se ha llevado a cabo.
Ulloa, jurista de profesión y de 45 años de edad, es magistrado de carrera y antes de asumir su cargo en Interior ejercía como letrado del Tribunal Constitucional y juez de primera instancia e instrucción de Sant Feliu de Guixols (Gerona). Ulloa trabajaba en su etapa anterior dentro del equipo de letrados que asistían al magistrado del Tribunal Constitucional, Ramón Rodríguez Arribas, a quien se le sitúa en el sector más conservador del Alto Tribunal.
El secretario de Estado es el cargo al que reportan directamente los dos directores generales en una Secretaría de Estado a la que los populares pretenden reforzar para que desempeñe un papel clave en el día a día del Ministerio, centralizando los datos de todos los cuerpos que operan en España en materia de terrorismo y crimen organizado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna