Jueves, 28 de septiembre de 2023
no prece "grave"
El número de pacientes COVID en la UCI crece un 49% en los últimos quince días, hasta los 155 ingresados
El número de pacientes por Covid-19 en la UCI en España ha registrado un aumento del 49% desde el pasado 19 de mayo, fecha del último informe publicado por el Ministerio de Sanidad. En el caso de las personas hospializadas en planta sí que se ha estabilizado en los últimos quince días, mientras que en la última semana se han constatado un total de 66 fallecidos.
En concreto, el Ministerio de Sanidad ha informado este viernes de 2.380 personas hospitalizadas en España actualmente y 155 ingresados en UCI, 51 más que hace dos viernes.
En cualquier caso, esta es la relación de datos por Comunidades Autónomas:
En el informe del viernes 2 de junio, Andalucía tiene a 297 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del viernes 19 de mayo tenía a 425 pacientes, lo que supone un 30,1 por ciento menos en estas dos últimas semanas. Tiene tres pacientes menos en cuidados intensivos que hace dos viernes, y ha notificado ocho fallecidos en la última semana.
En el informe del viernes 2 de junio, Aragón tiene a 67 personas hospitalizadas por coronavirus, siete menos que en el informe del 19 de mayo. Tiene un paciente en cuidados intensivos y no ha notificado fallecidos en la última semana.
En el informe del viernes 2 de junio, Asturias tiene a 62 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 19 de mayo tenía a 57 pacientes, lo que supone un 8,7 por ciento más en estas dos últimas semanas. Tiene tres pacientes en cuidados intensivos y ha notificado nueve fallecidos en la última semana.
En el informe del viernes 2 de junio, Baleares tiene a 60 personas hospitalizadas por coronavirus, dos más que en el informe del 19 de mayo. Tiene nueve pacientes actualmente en cuidados intensivos y no ha notificado fallecidos desde la última semana.
En el informe del viernes 2 de junio, Canarias tiene a 134 personas hospitalizadas por coronavirus, quince más que en el informe del 19 de mayo. Tiene tres pacientes menos en cuidados intensivos --cinco-- y ha notificado cuatro fallecidos desde la última semana.
En el informe del viernes 2 de junio, Cantabria tiene a 28 personas hospitalizadas por coronavirus, las mismas que en el informe del 19 de mayo. Tiene tres pacientes en cuidados intensivos y ha notificado un fallecido desde la última semana.
En el informe del viernes 2 de junio, Castilla-La Mancha tiene a 133 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 19 de mayo tenía a 111, lo que supone un aumento del 19,8 por ciento. Tiene once pacientes en cuidados intensivos y ha notificado cuatro fallecidos desde la última semana.
En el informe del viernes 2 de junio, Castilla y León tiene a 137 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 19 de mayo tenía a 142 pacientes, lo que supone un descenso del 3,5 por ciento en estas dos últimas semanas. Tiene dos pacientes más en cuidados intensivos --seis-- y ha notificado cinco fallecidos desde la última semana.
En el informe del viernes 2 de junio, Cataluña tiene a 414 personas hospitalizadas por coronavirus, 77 más que en el informe del 19 de mayo. Tiene veinte pacientes más en cuidados intensivos --38-- y ha notificado un fallecido desde la última semana.
En el informe del viernes 2 de junio, Ceuta tiene 3 pacientes hospitalizados por coronavirus, los mismos que en el informe del 19 de mayo. No tiene pacientes en cuidados intensivos y ha notificado un fallecido en la última semana.
En el informe del viernes 2 de junio, la Comunidad Valenciana tiene 173 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 19 de mayo tenía a 172 pacientes, lo que supone un ligero aumento del 0,5 por ciento en estas últimas dos semanas. Tiene los mismos pacientes en cuidados intensivos --ocho-- y ha notificado ocho fallecidos en la última semana.
En el informe del viernes 2 de junio, Extremadura tiene a 46 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 19 de mayo tenía a 54 pacientes, lo que supone un descenso del 14,8 por ciento. Tiene un paciente en cuidados intensivos y ha notificado cuatro fallecidos desde la última semana.
En el informe del viernes 2 de junio, Galicia tiene a 158 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 19 de mayo tenía a 156 pacientes, lo que supone un aumento del 1,2 por ciento en estas últimas dos semanas. Tiene tres pacientes más en cuidados intensivos --siete-- y ha notificado ocho fallecidos en la última semana.
En el informe del viernes 2 de junio, Madrid tiene a 456 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 19 de mayo tenía a 403 pacientes, lo que supone un aumento del 13,1 por ciento en estas dos últimas semanas. Tiene once pacientes más en cuidados intensivos --32-- y ha notificado cuatro fallecidos en la última semana.
En el informe del viernes 2 de junio, Melilla tiene a siete personas hospitalizadas por coronavirus. No tiene pacientes en cuidados intensivos y no ha notificado fallecidos en la última semana.
En el informe del viernes 2 de junio, Murcia tiene a 79 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 19 de mayo tenía a 119 pacientes, lo que supone un descenso del 33,6 por ciento en estas últimas dos semanas. Tiene cuatro pacientes en cuidados intensivos y no ha notificado fallecidos en la última semana.
En el informe del viernes 2 de junio, Navarra tiene a 22 personas hospitalizadas por coronavirus, cuatro más que hace dos semanas. Tiene un paciente en cuidados intensivos y ha notificado un fallecido en la última semana.
En el informe del viernes 2 de junio, País Vasco tiene a 90 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 19 de mayo tenía a 64, lo que supone un 40,6 por ciento más en esta última semana. Tiene ocho pacientes más en cuidados intensivos --nueve-- y ha notificado cuatro fallecidos en la última semana.
En el informe del viernes 2 de junio, La Rioja tiene a 14 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 19 de mayo tenía a siete pacientes, lo que supone un aumento del cien por ciento en estas dos últimas semanas. No tiene pacientes en cuidados intensivos y tampoco ha notificado fallecidos en la última semana
Columnistas
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna
Si las causas del declive fueran filosóficas, Benedicto XVI era el cirujano más cualificado para taponar la sangría. Publicado previamente en Libertad Digital
Por Francisco J Contreras Leer columna