Domingo, 27 de julio de 2025
¡Pero qué crisis es esta!
El numero de españoles "ultra ricos" aumenta hasta 1.625
El número de españoles con un patrimonio neto "ultra alto" aumentó en 2013 hasta las 1.625 personas, lo que supone un 6,9% más que las 1.520 personas de 2012, según recoge el primer informe sobre grandes fortunas mundiales elaborado por Wealth-X y UBS.
El informe considera población "ultra rica" a aquella que tiene activos netos por valor de 30.000 millones de dólares (22.438 millones de euros) o superior.
En el caso de España, la fortuna que acumulan los 1.625 "ultra ricos" es de 195.000 millones de dólares (145.487 millones de dólares), lo que representa un 8,3% más que los 180.000 millones de dólares (134.616 millones de euros) que acumulaban los 1.520 "ultra ricos" de 2012.
Estos datos sitúan a España como el sexto país de Europa con más grandes fortunas, aunque a mucha distancia de los datos de Alemania y Reino Unido, que cuenta con 17.820 y 10.910 "ultra ricos", respectivamente. Además, también superan a España otros países como Suiza (6.330 "ultraricos"), Francia (4.490) e Italia (2.075).
Teniendo en cuenta el importe de estas fortunas, tanto España como Francia, Grecia e Italia se ven superadas por Rusia, que tiene menos "ultra ricos", 1.180, pero con más dinero, 620.000 millones de dólares (463.678 millones de euros).
Por otro lado, el informe también analiza las diez ciudades europeas con más "ultra ricos", ranking que encabezan Londres (6.360), París (3.195) y Zurich (1.940). La única ciudad española en los diez primeros puestos es Madrid, que cierra la clasificación con 1.135 millonarios, un 7,1% más que los 1.060 de hace un año.
En términos globales, el número de "ultra ricos" alcanza un máximo histórico de 199.235 personas con una fortuna de 27,8 billones de dólares (20,8 billones de euros).
La subida del 6,3% del número de grandes fortunas respecto a 2012 se debe principalmente a los incrementos registrados en América del Norte (+7,9%) y Europa (+10,4%), que acumulan además el mayor número de "ultra ricos", 70.485 y 58.065, respectivamente.
Por su parte, Asia tiene 44.505 "ultra ricos" (+3,8%); América Latina, 14.150 (-4,1%); Oriente Medio, 5.300 (+15,3%); Oceanía, 3.955 (+2,2%), y África, 2.775 (+9,5%).
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna