Viernes, 15 de agosto de 2025
su excarcelación se calcula para 2025
El nuevo Código Penal complica la salida del preso común más antiguo
El recluso, que lleva enlazando condenas desde hace 34 años por una veintena de causas, ninguna por delitos de sangre, cumple esta Nochebuena tres semanas en huelga de hambre en protesta por su último traslado de cárcel, que le llevó a Huelva a finales de noviembre, pese a que allí carece de conexiones familiares y no tiene causa pendiente alguna.
Su abogado, Félix Ángel Martín García, explicó a Europa Press que habían pedido al Juzgado de Vigilancia Penitenciaria un nuevo cómputo de estancia pendiente en prisión descontando los excesos de prisión preventiva aplicada con relación a las condenas impuestas.
UN TRASLADO QUE LO COMPLICÓ TODO
La tramitación de esa solicitud se vio perjudicada por la decisión de Instituciones Penitenciarias de trasladar a Montes Neiro desde la prisión de Jaén II, donde llevaba dos años, hasta Huelva, porque el Juzgado tuvo que retrasar las certificaciones. El problema es que, antes de que el recuento de penas haya concluido, ha entrado en vigor el nuevo Código Penal, que ya sólo permite descontar los excesos de prisión preventiva de las causas a los que corresponden.
Ese traslado al centro penitenciario de Huelva ya desató las críticas del abogado del preso, quien recordaba que el recluso, de 60 años de edad, había sido intervenido quirúrgicamente dos semanas antes de una tumoración en el cuello.
En ese contexto, dirigió un escrito de queja a la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio del Interior y pidió que el traslado fuera investigado por un juez de Vigilancia Penitenciaria al considerarlo "improcedente" y más parecido a una "sanción encubierta" por la "trascendencia mediática" del caso de su defendido.
SALUD DETERIORADA
Por su parte, Montes Neiro acabó iniciando una huelga de hambre el pasado 3 de diciembre pidiendo ser puesto en libertad mientras la Justicia resuelva los recursos sobre su recuento de penas cumplidas o, al menos que mientras tanto sea trasladado a la prisión de Córdoba, ciudad donde residen sus hijas.
Pasadas tres semanas, la salud del veterano recluso se ha deteriorado, según su abogado, quien teme por Montes Neiro dada su avanzada edad. Y es que el último recuento de penas pendientes, si no varía, sitúa en 2025 el año de salida de la cárcel del preso, que para entonces ya tendría 75 años. El 17 de enero afronta un nuevo juicio en Granada.
Comentarios
Por Nuria Martínez-Viademont 2010-12-24 16:53:00
Así se aplica de bien el artículo 14 C.E. en nuestro país. Canallas como de Juana Chaos, el del chivatazo de "El faisán" y otros colegas del gremio de asesinos sin fornteras, libres, y éste preso, que no dudo se merezca las condenas, cumpliendo. A muchos, los sacarán de prisión pues ZP, Rubalcaba y demás "bienamados", necesitan hacer sitio en las cárceles (liberando narcos) para, seguramente en breve, cuando declaren el estado de sitio, meter a todos los presos políticos que critiquemos sus majaderías. Se masca la tragedia en este país.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna