Martes, 12 de agosto de 2025

La izquierda no acepta los resultados electorales

El NIEMEYER "SECUESTRADO" POR LA IZQUIERDA

   La guerra abierta entre el Principado y el Centro Niemeyer ocasionará que la actividad del complejo se paré desde el próximo mes de octubre y hasta abril de 2012. Así lo ha asegurado este jueves en rueda de prensa el secretario del Patronato de la Fundación, José Luis Rebollo, quien ha indicado que para poder ofrecer programación propia habrá que esperar a "mayo o junio" del año que viene.  

REBOLLO "AMENAZA" AL PRINCIPADO SINO HACE LO QUE EL QUIERE 

 Rebollo ha confirmado que la Fundación tomará acciones legales contra el gobierno regional por no haber admitido el consejero de Cultura las modificaciones propuestas para el Patronato. Ya ha interpuesto un recurso de nulidad contra esa decisión y ha anunciado otro por la vía Contencioso-Administrativo.  

Esta actitud sería impensable si se cambiaran los papeles y el proyecto perteneciera a un gobierno de derechas ya cesado y la izquierda entrante pretendiera cambiarlo por el suyo.

  La no cesión del uso de los edificios por parte del Principado a la Fundación ha ocasionado que no sólo se pare la actividad durante los próximos meses, sino que se cancelen eventos que había programados para entonces. Esto ocasionará al centro unas pérdidas de 600.000 euros entre cancelaciones e indemnizaciones, según ha indicado Rebollo. El espectáculo de María Pagés el próximo 8 de octubre es el último que hay previsto.  

  El secretario del patronato ha ofrecido este jueves la primera rueda de prensa de la Fundación desde que el pasado 7 de septiembre el consejero de Cultura convocase al patronato al no aceptar como presidente a Manolo Díaz y erigirse como máximo responsable. A partir de entonces se sucedieron las denuncias por parte de miembros de la administración regional y descalificaciones hacia la programación.  

INTENTAN INVOLUCRAR A LOS DEMAS PARTIDOS DE LA JUNTA

No contentos con involucrar a una "supuesta" sociedad civil, el patronato de claro color izquierdista intenta implicar a los demás partidos de la Junta. Esperemos que el PP no entre al "trapo" porque le va a ser muy dificil explicar a su electorado, en su mayoría en serios apuros económicos, la razón de su apoyo a un proyecto no sólo inviable desde el principio sino que "traiciona" las justas aspiraciones de Avilés de contar con un proyecto que lo ayude verdaderamente a progresar.

  Rebollo ha informado que el pasado lunes ha remitido al Principado un informe de 31 páginas en el que se incluyen todos los requerimientos documentales sobre la gestión del centro que habían pedido. Únicamente no han podido enviar la contabilidad de los últimos cuatro años porque podría serles requerida en cualquier momento. Aun así, según ha señalado, "les invitamos a venir a nuestra oficina para consultarla".    "Desde ayer hemos dejado de hacer esfuerzos para comunicarnos con el Principado, pero estamos dispuestos al diálogo", ha manifestado Rebollo antes de asegurar que había llamado en varias ocasiones al viceconsejero de Sector Público sin haber conseguido hablar con él. Rebollo ha iniciado comunicaciones con los grupos parlamentarios de PSOE, PP e IU en la Junta del Principado a fin de conseguir que alguno lleve a la cámara una propuesta para que la Fundación se rija por ley, "como ocurre con el Museo del Prado, el Reina Sofía o en Asturias el Bellas Artes o la OSPA".

Deberia haber añadido los presupuestos que manejan las entidades que cita para que los ciudadanos podamos comparar y saber que sucede verdaderamente con el Niemeyer  

 En su propuesta se incluye, además, que el reparto de los patronos integre tanto a las administraciones como a entes privados. "El Principado, el Ayuntamiento de Avilés y el Puerto, por ser fundadores siempre tendrían un patrono y por cada 500.000 euros que aportasen sumarían uno nuevo", ha explicado.   

 De sus cuentas se desprende que la administración regional tenga dos representantes, la local uno y el puerto otro. "Si pretendemos más ingresos privados también necesitaremos más patronos privados", ha señalado Rebollo, que también apuesta por patronos independientes como Enrique Iglesias. Desmentido a Vallaure  

  Además, y según las cuentas que ha elaborado el secretario del patronato ha desmentido las afirmaciones del consejero de Cultura en las que Emilio Marcos Vallaure señalaba que la financiación del Principado suponía el 80% del total, "será un 32 ó 33%". Ha indicado que en 2011 el Principado aportó 1.15.000 euros, "de los que 250.000 euros nos los hemos gastado en cosas que faltaban en el centro, así que en realidad ha aportado 900.000 euros".  

  El Ayuntamiento ha  otorgado este años 300.000 euros, "más la limpieza de la plaza y la cesión del edificio de la Pescadería", el Puerto 50.000 euros y CajAstur 500.000 euros, así como una operación de crédito. Rebollo no ha podido informar las aportaciones del resto de patronos privados al no contar con el consentimiento de los mismos.

SOLO EN MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA GASTAN UN MILLON DE EUROS AL AÑO

    Sin embargo, sí ha apuntado que el mantenimiento y limpieza del centro cultural les supone un gasto anual de un millón de euros, prácticamente lo que ha aportado el Principado.

Este dato parece clarificar el "verdadero meollo" de la cuestión


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo