Viernes, 18 de julio de 2025
El Gobierno mexicano convoca una reunión de emergencia tras la fuga del 'Chapo'
El narcotraficante Joaquín 'Chapo' Guzmán se fuga de la cárcel de Almoloya
El líder del cártel de Sinaloa y uno de los narcotraficantes más conocidos de la historia de México parece haberse fugado directamente desde su celda, que los guardias encontraron vacía tras perder de vista al narco con las cámaras de vigilancia.
Según el informe preliminar, la fuga comenzó a las 20.52 cuando "Joaquín Guzmán Loera se aproximó al área de la regadera dentro de la estancia 20 del pasillo 2, donde habitualmente, además de su aseo personal, lavan sus enseres".
"Al prolongarse la no visibilidad del interno, se ingresó a la celda, la cual se encontraba vacía, por lo que de inmediato se emitió la alerta correspondiente por la probable evasión del mencionado recluso", de acuerdo con la primera investigación.
Las fuerzas de seguridad mexicanas han iniciado ya las operaciones de localización en la zona y en las carreteras de los estados cercanos, y ha suspendido las operaciones aéreas en el aeropuerto de Toluca, el más cercano.
El 'Chapo' Guzmán, de 60 años de edad, llevaba en Altiplano I desde su arresto en febrero de 2014, más de veinte años después de su primera detención en 1993 en Guatemala, aunque en 2001 consiguió escaparse de la cárcel de máxima seguridad de Jalisco en la que cumplía condena.
Durante años ha encabezado la lista de los diez delincuentes más buscados en Estados Unidos. El año pasado, las autoridades de Chicago le declararon enemigo público número uno de la ciudad, sucediendo así al mítico 'gangster' Al Capone.
El Departamento del Tesoro ha dirigido varias sanciones contra 'El Chapo' y sus familiares, especialmente contra sus hijos y esposas, a quienes se cree que ha dejado la gestión de su inmensa fortuna, lo que se traduce en el bloqueo, decomiso y aseguramiento de sus bienes.
La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) ofrece hasta cinco millones de dólares (3,7 millones de euros) por cualquier información que pueda conducir a la detención del narcotraficante mexicano
El Gobierno de México ha convocado este domingo una reunión de emergencia para trazar la estrategia de busca y captura del narcotraficante Joaquín 'Chapo' Guzmán, fugado ayer sábado de la cárcel federal de máxima seguridad de Altiplano I, en lo que supone un duro golpe para el presidente Enrique Peña Nieto, quien llegó al poder en 2012 con la promesa de acabar con el tráfico de drogas.
La reunión estará encabezada por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y en ella participarán también varios funcionarios que en principio iban a acompañar al presidente de México en su visita oficial a Francia.
Al margen del golpe a nivel nacional, el analista de seguridad Alberto Islas ha destacado que la fuga del 'Chapo' "va a afectar negativamente la relación con Estados unidos, porque lo querían (a Guzmán) extraditado".
"Estaban preocupados por lo peligroso que era y no tenían mucha confianza en que las autoridades mexicanas pudieran impedirle que siguiera operando desde la cárcel", agregó.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna