Miercoles, 13 de agosto de 2025

Más de 140 obras

El Museo Thyssen abre las puertas a las Arquitecturas pintadas, su gran exposición del otoño

 El Museo Thyssen de Madrid prepara la que será su gran exposición de cara al otoño en torno a las Arquitecturas pintadas. La muestra, realizada en colaboración con la Fundación Caja Madrid, podrá verse del 18 de octubre al 22 de enero de 2012.   

Se trata de un conjunto de más de 140 cuadros, desde el Renacimiento al siglo XVIII, que representan arquitecturas y ciudades pintadas ya sea como tema principal o como fondo para la representación de escenas diversas. El objetivo es mostrar al público la evolución de estos decorados o escenarios arquitectónicos y el abanico de matices que contribuiría a su independencia como género ya en el siglo XVII.

    La exposición, comisariada por Delfín Rodríguez, catedrático de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid, y Mar Borobia, jefa de conservación de Pintura Antigua del Museo Thyssen-Bornemisza, cuenta con obras de muchos de estos prestigiosos artistas: Duccio di Buoninsegna, Canaletto, Giovanni Paolo Panini, Tintoretto, Gaspar van Wittel, Hubert Robert, Maerten van Heemskerck o Hans Vredeman de Vries, entre otros.

ARQUITECTURA Y VIAJE  

  La vinculación de la pintura de arquitecturas y ciudades al viaje es otro aspecto fundamental en este proyecto, así como las soluciones arquitectónicas y aportaciones que los propios artistas realizan en ocasiones en sus obras.    Según Delfín Rodríguez, la exposición se plantea "como una propuesta de lectura abierta a múltiples interpretaciones -casi tantas como ellas mismas proponen- de representaciones pintadas de arquitecturas y ciudades, ya sean reales e históricas o ideales, utópicas, imaginarias, legendarias y fantásticas".   

"Aunque antes y después del período histórico que aquí se contempla hubo y ha habido más figuraciones y representaciones de arquitecturas y espacios arquitectónicos, de ciudades reales y soñadas, utópicas y metafóricas, lo cierto es que en este amplio período  coinciden, con relativa coherencia, actitudes teóricas, artísticas y arquitectónicas que reúnen la suficiente cohesión histórica como para ser contempladas en conjunto", apunta el comisario.

 Y ANTES, MATTA    Previamente, el Museo Thyssen acogerá a partir del próximo 9 de septiembre una nueva instalación de la Colección Permanente con obras del artista chileno Matta, de quien este año se celebra el centenario de su nacimiento.  

  Matta: El cubo abierto es el título de esta exposición que permanecerá abierta hasta el 23 de octubre y que consta de los cinco grandes lienzos del ciclo L Honni aveuglant (El proscrito deslumbrante) perteneciente a la colección del Museo. En ella se reproduce el modo en que el artista los montó en su primera presentación al público en la Galerie Alexandre Iolas de París en 1966.

   El artista chileno presentó esta serie con su sistema de "cubo abierto", una especie de políptico de la era contemporánea con que creaba una caja destinada a envolver al espectador. Dos de ellos se mostraban horizontalmente suspendidos en el techo, cerrando el espacio creado por los otros tres. Con este espectacular montaje, Matta conseguía sumergir al espectador en su universo pictórico, un universo hermético y alucinatorio, cargado de referencias literarias, espirituales y artísticas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo