Martes, 12 de agosto de 2025

Puso de manifiesto el caracter abominable de la sociedad del Imperio Britanico

El mundo de las letras y la cutura celebra este martes el 200 aniversario del nacimiento de Charles Dickens,

    El príncipe Carlos encabeza las celebraciones mundiales que conmemoran este aniversario con una visita al Museo Charles Dickens en Londres, donde la actriz estadounidense Gillian Anderson, que interpretó a Miss Havisham en la adaptación de la BBC de Grandes esperanzas, leyó extractos de la obra del escritor.

   El príncipe también visitó la Abadía de Westminster para depositar una corona de flores sobre la tumba del novelista cuyas historias y personajes han vivido innumerables adaptaciones para la pantalla y el teatro.

   Allí, el actor Ralph Fiennes, la biógrafa de Dickens Claire Tomalin y el tataranieto del autor Mark Dickens protagonizaron un acto especial en la Esquina de los Poetas, donde Dickens fue enterrado en 1870 junto a Geoffrey Chaucer, Tennyson, Samuel Johnson, Rudyard Kipling y otros grandes escritores.    Esta cita supone la mayor reunión de descendientes de Dickens y contó con la asistencia de más de 200 miembros de la familia.

   "Este bicentenario debería ayudarnos a renovar nuestro compromiso con las grandes desigualdades de nuestros días", dijo el Dean de Westminster, John Hall, refiriéndose a la preocupación de Dickens por la justicia social tanto en su obra como en su vida.

 ACTOS EN TODO EL MUNDO

   El British Council organiza un acto benéfico mundial con la lectura de 24 textos de Dickens en 24 horas, que empezará en Australia y se extenderá por países como Irak, China y Pakistán.  

  Otros actos incluyen exposiciones en Zurich, Nueva York y por todo Reino Unido, representaciones teatrales profesionales y estudiantes y un homenaje por Internet por parte de blogueros en España.

   El atractivo de Dickens, dicen los expertos, es que además de escribir historias emocionantes, estas siguen siendo importantes en la actualidad.  

  Las primeras experiencias de Dickens trabajando de niño en una fábrica mientras su padre estaba en prisión por deudas impagadas alimentaron su ambición y le inspiraron algunos de sus personajes y ambientaciones más famosas, probablemente incluido Fagin, de Oliver Twist.  

  La primera historia breve de Dickens apareció en 1833, más o menos cuando se convirtió en cronista parlamentario en Londres. Su primera novela, Papeles póstumos del Club Pickwick, fue publicada por entregas en 1836 y fue un éxito, al que siguieron Oliver Twist y Nicholas Nickleby.  

  Dickens viajó a Estados Unidos en 1842 y 1867 en giras de lecturas, y entre ellas produjo algunos de sus libros más aclamados: Casa desolada, Tiempos difíciles, La pequeña Dorrit, Historia de dos ciudades y Grandes esperanzas.

   Llevó consigo el halo del escándalo cuando, con cuarenta y tantos años, conoció a la adolescente Ellen Ternan, y su relación le llevó a separarse de Catherine, su esposa y madre de sus diez hijos.   

 El autor murió en su casa cerca de Rochester en Kent en 1870 con 58 años, y fue enterrado en la Esquina del Poeta de la Abadía de Westminster. Miles de personas visitaron su tumba abierta para rendirle homenaje y arrojarle flores antes de que se cerrase.

 


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo