Viernes, 25 de julio de 2025

Política detrás de los visible

EL MITO

Artículos de prensa y radio, noticieros en televisión, series y reportajes, en fin todo un mundo de avisos nos recuerdan ese día 22 de noviembre de 1963 en que fue asesinado el presidente de los Estado Unidos, JF. Kennedy. Es verdad que causó un impacto universal, desde luego promovido por la inmensa maquinaria de propaganda de la que era capaz el país más poderoso de la Tierra. Así, la muerte violenta del más famoso de la saga Kennedy se convirtió en un acto casi o todo de liturgia, y al propio presidente lo elevaron a la categoría de Mito.

 

Sin embargo, personalmente, discrepo de esa calificación que me parece ostentosa y por supuesto muy ajena a la realidad de su vida y de su obra, como individuo y como político, como personaje. JFK, no creo,  honestamente, que se le pueda llevar a los altares de la ejemplaridad y del acierto como máxima autoridad de la nación americana. El empeño en querer presentar a este indudable símbolo de cierta sociedad, no corresponde, a mi entender, de lo que fue su paso por aquí abajo. Y es que, claro, quienes no estamos para adular mitos, de ninguna clase, no podemos enterrar muchas de sus actuaciones como miembro de una familia, como responsable de un país, y como representante de una sociedad marcada por un destino un tanto complejo y delicado.

 

 Así, aunque tuvo gestos de cierta coincidencia con algunas reivindicaciones sociales, la igualdad entre blancos y gentes de color, y su idea de transformar el patrón oro, al final no fue él quien logró esos avances, que los negros, por ejemplo, siguieron su lucha durante muchos años más sobre todo en los Estados Sureños; Georgía, Carolina, Missisipi, etc., y el patrón  oro continuó por un largo tiempo su devaneo capitalista. Por otra parte, ese afán que le confieren sus más celosos defensores acerca de su amor pacifista, habrá que recordar aquí que fue JKK quién entró voluntario en los Marines ( 2ª Guerra Mundial), y singularmente, responsable del amago de invasión a Cuba, con la pérdida de cerca de dos mil cubanoamericanos y una reputación de intervencionista. Sí, es verdad, que mantuvo una actitud firme ante la crisis de los misiles frente a Rusia, pero fue el primero que mandó a Vietnam, más de 16.000 soldados, etc.

 

 Y luego, su conocida trayectoria de infidelidad matrimonial, no por moralista sino por deshonesto, muchas y continuadas, sus excesos en sus relaciones con las mujeres, sus amoríos con estrellas y féminas no eran precisamente un modelo de actitud para un político de esa naturaleza, y para un católico reconocido y reconocible, que relativiza hasta lo indecible su moral y su ética. De modo que, salvando incluso las opiniones más subjetivas, JFK no tiene nada de Mito. No traslada virtudes ni situaciones para la eternidad, más bien, fue un hombre al que cierta clase de progresista lo utiliza como arma contra los que lo ponen en un  lugar mucho más modesto y corriente. Claro que no hay que olvidar la enorme fuerza y poder que desde siempre ha mostrado todo el clan Kennedy; y esto se nota.

 

 

                                                                     EDUARDO LÓPEZ PASCUAL


Comentarios

Por PEPE 2013-12-08 22:02:00

Un mito eso es un Mito, como la revolución de octubre, la del proletariado, el socialismo, el liberalismo y la democracia, mitos, sencillamente: MITOS


Por ASTUR 2013-12-08 11:30:00

Estoy de acuerdo de que hay que bajar del pedestal a tantos mitos como en el muindo hay. Cuando la maquinaria propagandista, por intereses ocultos, comienza a andar no hay quien la pare y el mito de este Kennedy en particular y de esa familia en general, no hay quien lo pare. Lo mismo pasa en España donde también hay varios mitos, Sin remontarnos a la prehistoria podía citar al nefastoi Suásrez y al no menos nefasto Zapatero., el homre que ha vuelto a enfrentar a los españoles. Y el primero el hombre que cuarteó España. .


Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo